martes, 29 de mayo de 2007

VECINOS PREOCUPADOS POR SU RELOCALIZACION

Vecinos que habitan terrenos dentro de la Estación de trenes manifestaron su preocupación, desde FM de la Azotea , ya que aseguran no haber sido notificados de su relocalización por el municipio debido a las obras anunciadas para la construcción de la Ferroautomotora.
“No nos dijeron nada y no sabemos a donde podemos ir a parar, solo vinieron a levantar tierra el ultimo feriado, en la zona de 9 de julio y San Juan” aseguró Marcela que junto a su hija y otros vecinos vive en un vagón de la estación.
“Hace 7 años que vivo en el lugar con mi hija y los que compartimos el lugar estamos todos muy preocupados. Algunos vecinos manejan versiones que nos trasladarían a Camet o en la zona de Jara al fondo, pero son solo versiones porque nadie del municipio nos ha adelantado nada”, ratificó Marcela.
Recordemos que el estado nacional adelanto 7 millones de pesos al municipio para el inicio de las tareas en el sector y la relocalización de cerca de 30 familias que habitan en el sector.
“Tenemos predisposición para trasladarnos, el miedo es que nos dejen en la calle, la nena va al colegio a 4 cuadras de donde hoy vivimos, el traslado me modificaría la vida, pero estoy dispuesta a ser trasladad, no ha que nos dejen en la calle” dijo Marcela, quien solo cuenta con trabajado de temporada y un plan social.La vecina confirmó haberse dirigido al municipio a solicitar algún tipo de información, “me dijeron que hicieron un censo, pero nadie paso por acá, consulte al resto de mis vecinos y nadie recibió ninguna visita. Queremos que nos tengan en cuenta y no tener ninguna sorpresa, ya que no estamos en condiciones de pagar un alquiler”.

Audio Marcela (vecina de la estación de tren)


SEGARRA SE PONE LA ROPA DE CANDIDATA

“Así como muchos ven en Cristina de Kirchner la candidata a ocupar la presidencia de la Nación , nosotros creemos que Adela Segarra haría una gestión digna al frente del municipio”, afirmó a FM de la Azotea la concejala Viviana Roca.
Para la edil por el Frente para la Victoria la mención de Néstor Kirchner, durante el acto del 25 de Mayo en Mendoza, de la senadora “es una señal del presidente a nuestro trabajo”.“La relación de Adela con el presidente es muy cercana y afectuosa. Ella es la única que hoy puede poner en juego a nivel local las políticas que el presidente esta llevando adelante” puntualizó Roca quien resaltó que la mención del primer mandatario nacional “es una señal clara para lo que se ufanan el contacto directo con el presidente, como lo hizo el oficialismo durante el debate de las tasas, y que después no asisten a un acto que tenia la significancia de un nuevo proyecto de país que cumplía 4 años”.

Audio Viviana Roca


A VECES EL QUE AVISA, SI TRAICIONA

El refranero popular nos asiste constantemente para aprovechar lugares comunes que se introduzcan en contextos varios. Incluso en situaciones en que la realidad sea exactamente al revés, y justamente, para marcar esos extremos.
En el aviso de corte que manda la privatizada EDEA S.A. cada usuario que lo recibe asume un costo adicional al consumo por $ 4,50. El costo lo pone la empresa. Por mandarnos ese papel. Hasta dos veces en un mismo período impago. Por un correo privado constituido por un pseudos sindicato de trabajadores del mismo sector. Sin que OCEBA diga nada.
Te avisan, cuanto te avisan, te traicionan. Y por si estás haciendo la cuenta, llegan a circular hasta 60 mil avisos de estos, por bimestre.
En el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata están cansados de denunciar esto. Esta mañana el Secretario gremial, Axel Zárate, describía, por FM De la Azotea que “casualmente muchos de los vencimientos de la factura de luz caen en momentos en que no cobramos el sueldo y pareciera que estuviera estudiado para que caigan en estas épocas del mes”.
El OCEBA, Organismo de Control de la Energía de Buenos Aires, a veces multa. Pero para Zárate, eso no resuelve el problema: “el reglamento de la empresa habla de un solo aviso de corte, no habla de dos avisos. Hay montones de denuncias que hemos hecho nosotros de que los organismos de control tienen una participación muy liviana con respecto a controlar y a hacer cumplir las obligaciones de la empresa EDEA, en todo sentido. Ya lo hemos denunciado también en lo que corresponde a la calidad del servicio que EDEA no cumple como debería, y lo único que se hace es multar a la empresa y hasta parece una suerte de subvención de los Organismos de Control por parte de la empresa. El Organismo de Control dice ‘yo te multo’, vos me das una plata una vez por año para poder mantenernos y después seguí con la calidad del servicio como quieras, total a nosotros nos conviene que nos pagues la multa”, detalló.
El tema no se agota. Porque esos 4, 5 parecen exagerados para la impresión y el reparto de los avisos, y mucho más si tenemos en cuenta, que esa distribución está resuelta por una empresa nacida desde dentro mismo de una organización que se dice en representación de los trabajadores. “La que hace el reparto es una empresa que se llama TRANSLYF. La FATLYF , de la que nosotros estamos expulsados desde el año 96, el famoso sistema de sindicalismo empresarial, ha creado una empresa de reparto de facturas y de toma de estados, trabajos para la empresa EDEA que casualmente lo estamos denunciando por tercerización de trabajo específico de la empresa. Lo que estaría pasando es que estarían enviando un aviso de corte y ahora lo que estaría haciendo EDEA es en vez de cortarte el servicio dentro de los quince días es enviar otro aviso de corte. Por un lado eso parecería bueno porque te dan la posibilidad de quince o veinte días más para pagar la luz. El tema es que aparentemente EDEA estaría recaudando cuatro pesos por aviso, es decir que un usuario estaría pagando ocho pesos. Eso multiplicado por unos setenta mil avisos de corte que envía la empresa bimestralmente estaría embolsando la empresa cerca de medio millón de pesos”, redondeó para el conocimiento de todos, el encargado de la gremial de Luz y Fuerza Mar del Plata.

Y encima hace mucho frío
Estamos acostumbrados a las crisis de energía en pleno verano. Pero por estos días de bajas sensaciones térmicas, se sucedieron varios hechos que traen alarma. Por lo menos para los trabajadores de la energía. Quienes desde hace décadas reclaman por la enajenación del patrimonio energético, y por el derecho a la energía de los argentinos. Y cada una de estas situaciones termina por darles la razón. Se corta el suministro de gas a Chile, se entrega dosificado a las estaciones de servicio, se suspenden las clases en cientos de escuelas públicas por falta de fluido. Hay cortes de electricidad constantes y prolongados. Y el gobierno desmiente. “Todo esto es porque se siguen explotando los recursos naturales, sobre todos los que generan energía, y no se generan nuevas fuentes, nuevas alternativas, esto era de esperar. Hemos hablado de empresas petroleras que extraen el petróleo, se lo llevan al exterior pero no exploran en nuevos posos porque no quieren invertir a riesgo. Simplemente quieren utilizar lo que hay y convengamos que dentro de la industria petrolera está la industria del gas y es por eso que hoy no tenemos gas, eso hace que no funcionen muchas generadoras de electricidad y pasa lo que está pasando: Atucha está fuera de servicio por mantenimiento técnico, obligatorio para que no se siga estropeando más. También pasa con la central que está en Costanera, en Buenos Aires. Y volvemos a lo mismo de siempre: la mayoría de eso está privatizado y no se les exige por parte del gobierno a las empresas privadas que realicen las inversiones necesarias y después terminamos pagando los platos rotos los usuarios”, expuso en otro tramo de la misma charla, Axel Zárate.

Audio Axel Zárate


CEDEPESCA ORGANIZA LA SEMANA DEL OCEANO

El próximo 8 de junio se conmemora el día mundial del océano. En este marco el Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CEDEPESCA) organiza diferentes actividades para los días del 4 al 8 del mes próximo. "Nosotros estamos programando esa celebración dentro del marco de la semana del océano, lo hemos extendido a actividades de tipo cultural, gastronómicas, charlas abiertas a la comunidad, homenajes, en fin, actividades programadas con el acto central que va a ser el viernes 8", explicó Alejandra Cornejo, coordinadora de la red océano mundial.
En este marco se previó la realización de diferentes actividades tales como un concurso de pintura para los artistas plásticos de los municipios costeros bonaerenses cuyas obras seleccionadas van a ser expuestas en el Palacio Municipal, un concurso de dibujo infantil (estas obras se van a exponer en el Museo Lorenzo Scaglia, ubicado en Plaza España). También especialistas de la Universidad Nacional de Mar del Plata dictarán charlas en el Museo del Mar (Avenida Colón al 1100) algunas de las cuales se refieren a aves marinas y pesquería, rayas en el Mar Argentino, turismo y olas, cultura e historia de los pescadores. Además, el martes 5 a las 15 horas en el Hotel Mar del Plata se dictará un taller para aprender a cocinar pescado y el miércoles 6 a las 15.30 horas en " La Normandina ", playa grande, se realizará un acto homenaje a los pioneros del Instituto de Biología Marina de Mar del Plata. Es importante señalar que estas actividades son libres y gratuitas y que se puede requerir mayor información al teléfono 489-6397 o al correo electrónico lared@cedepesca.org.ar

Qué es CEDEPESCA?
El Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable es una ONG formada en la ciudad de Mar del Plata hace diez años. "Nuestro eje es la pesca sustentable. Pero tenemos un amplio abanico de líneas de acción. Una de ellas está vinculada al tema de la educación ambiental, no sólo en el área de pesca sino en la conservación marina. Estamos trabajando en el Museo Municipal Scaglia haciendo en conjunto con la Secretaría de Pesca de la Provincia un rincón pesquero tratando de brindar a la comunidad, a los docentes, a los turistas, a contingentes escolares, un concepto actualizado de cómo está la situación de la pesca en nuestro país hoy.", comentó Alejandra Cornejo.
Para la integrante de CEDEPESCA "la idea es un poco instalar la idea de que la pesca es una actividad extractiva pero debe ser una actividad sustentable para nuestra generación y para todos aquellos que vienen". "Nosotros apuntamos a que la pesca debe ser sustentable y este concepto lo estamos trabajando tanto con funcionarios como con empresarios, con medios de prensa, con comunidades educativas y con el público en general, hasta con los turistas. Nosotros creemos que hubo momentos de mucha dificultad para Mar del Plata, muy difíciles, que no olvidamos y otros donde las cosas pareciera que tienden a normalizarse pero siempre hay casos puntuales, no se puede generalizar, hay que ser muy cuidadosos en las opiniones que uno vierte porque realmente hay temas que son de mucho contrapunto entre sectores, pero creo que la tarea nuestra es justamente sostener aquello que está bien hecho, que consideramos que es un punto a favor de esta actividad y trabajar presentando alternativas en aquellas otras que vemos que puede enderezarse o andar mucho mejor", explicó Cornejo.