jueves, 12 de marzo de 2009

ARIEL CIANO ES EL NUEVO SECRETARIO DE GOBIERNO

“El intendente esta haciendo el anuncio de quien va hacer el secretario de gobierno en este momento, pero no voy hacer yo. Voy a seguir cumpliendo las funciones como hasta ahora pero como sub-secretario de gobierno”, dijo Fernando Gauna, Sub-Secretario de gobierno del municipio en comunicación con FM De La Azotea. Minutos después, el intendente Gustavo Pulti designo a Ariel Ciano - titular de Defensa del Consumidor - como secretario de gobierno, en reemplazo de Juan Guiñazu.

Por otro lado, Gauna hablo sobre el petitorio que le entrego la Asamblea Popular con 10.500 firmas de vecinos de la ciudad de Mar del Plata en contra de los tarifasos. También solicitaron una entrevista con el intendente. El sub-secretario aseguro “que se vera cuando se puede concretar la reunión para pedir el apoyo del municipio ante este reclamo ya que el Concejo Deliberante votaron unánimemente en contra de los aumentos”.
Además, como forma de protesta y exigiendo que estos aumentos se eliminen, esta programado para el jueves 19 de marzo a las 20 horas un apagón de 10 minutos en rechazo al incremento de la luz.

Para finalizar la comunicación, el sub-secretario de gobierno hablo sobre las familias del barrio “El Martillo” que tomaron las viviendas el pasado 15 de enero. La situación, en este momento, es que hay un recurso de amparo que fue rechazado, a raíz de esto el abogado Juan Pablo Gelemur, representante de las familias presentó una apelación por este rechazo. Por otro lado, esta la situación penal que esta en la Cámara Penal, a la espera de confirmar o revocar el fallo del Juez Juan Tapia donde solicitaban la restitución del inmueble a la empresa constructora.

Gauna aseguro que “El municipio en esto no es parte de la causa penal, así que no tenemos participación salvo que confirmen el desalojo judicial con lo cual el Juez Tapia le pide al municipio que mande asistentes sociales que concurran luego de ocurrir el desalojo para dar una solución transitoria aquellas familias que se encuentre en situación de calle. Se habla de 20, 24, 26 familias, se habla, pero la justicia no ha hecho un relevamiento, no se le a informado cual es la situación. Insisto el municipio no es parte de la situación penal”.

Por su parte, Ariel Ciano manifestó su alegría por el nuevo cargo que ocupa pero no dió detalles de la agenda ni las prioridades de la Secretaría de gobierno, que ahora está a su cargo.

"HEMOS DADO UN PASO ADELANTE"


La mujer, gradual y progresivamente, es ubicada a la par de los hombres en una sociedad que por años la maltrató pero que ahora sancionó una ley contra la violencia hacia ella que no sólo pena los daños producidos dentro del hogar sino que también incluye otros contextos y diferentes tipos de agravios como el económico y el psicológico.

Según esta ley, Aprobada por La Cámara de Diputados, los tres poderes tanto, el Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo, deben trabajar en conjunto y en la misma dirección para que se garantice el cumplimiento de la misma a nivel nacional y provincial.

“Hemos dado un paso adelante, por fin tenemos una ley que habla del tema de un modo integral, era una cuestión pendiente y necesitábamos sancionar una ley con estas características en la Argentina”, opinó Cecilia Marchan, Diputada nacional Movimiento Libres del sur, cuando dialogó con FM De La Azotea. Explicó que la ley abarca puntos que hasta ahora no eran tenidos en cuenta como “la violencia que se otorga en los medios de comunicación, en las instituciones públicas, en las salitas de salud”.

La Diputada señalo también que “sabemos que para que una ley se cumpla hace falta un Estado que de garantías pero también son necesarias mujeres que estén capacitadas para hacer cumplir nuestros derechos”. Para esto recordó que las denuncias por abusos no se hagan individualmente sino que se busque la ayuda de un acompañante.

Existen tantos ejemplos de violencia como realidades se encuentran en una comunidad; las agresiones físicas, psicológicas, económicas y sexuales. Y se han vivido infinitas circunstancias que le dan importancia a la defensa de las mujeres y al grito de NO a la violencia de género. Es por eso que esta ley defiende a todas aquellas damas que de una forma u otra son víctimas de abusos.

"ESTO ES DESGASTANTE PARA TODOS"


Los docentes bonaerenses convocaron una nueva medida de fuerza por 24 horas, luego de no llegar a un acuerdo en materia de incremento salarial en la partiaria del sector, ayer en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Al paro del Frente Gremial Docente bonaerense, se le suma la adhesión de los maestros nucleados en Sadop, el gremio de docentes privados y los municipales de la Agrupación de docentes municipales. Se estima que el nivel de acatamiento sea algo dispar, debido a las presiones ejercidas desde los establecimientos privados y municipales.

FM De la Azotea 88.7 Radio comunitaria, dialogó con Adriana Ferragine, referente de la Agrupación de Docentes Municipales, y dijo que “lamentablemente no se llego a un acuerdo y esperamos que las autoridades bonaerenses hagan un ofrecimiento mas concreto”. “La suma de incremento salarial ofrecida por el gobierno no fue razonable”, agregó Ferragine.

La oferta oficial fue de 160 pesos; 120 pesos ahora y 40 pesos a partir del primero de julio, que se suman a los 55 pesos más que se acordó con el sector en Nación, o sea que es un aumento en el año de 215 pesos por cargo.

Ferragine sugirió que la suma es en negro y es cobrada por los maestro sin distinción de jerarquías. “Cobra lo mismo un docente que recién empieza como uno con antigüedad y al ser en negro no lo cobran los jubilados”, exclamó.

Además, la docente municipal criticó el manejo de la información y el tratamiento que se le da a las medidas tomadas por los docentes. “Nosotros terminamos siendo victimarios de una política de la que somos víctimas”, enfatizó. “Esto es desgastante para todos”, finalizó.