sábado, 31 de enero de 2009

PELIGRA EL INICIO DEL CICLO LECTIVO

El Frente Gremial Docente Bonaerense (Amet, Feb, Sadop, Suteba, Uda), acordaron el retorno a los reclamos de recomposición salarial y mejoras laborales, solicitando al Ministerio de Trabajo bonaerense, “la inmediata y urgente Convocatoria a Paritaria Docente”. El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, instó al gobierno a "atender" la demanda docente para discutir salarios y "garantizar un normal desarrollo del ciclo lectivo".

En un comunicado de prensa, el sector también expresó su voluntad “de discutir en el ámbito de negociación colectiva. A la vez los gremios docentes ratificamos nuestra firme decisión de defender el salario de los Trabajadores de la Educación y no permitir la pérdida de su poder adquisitivo”, destacan.

Además, acordaron volver a “insistir en la necesidad de mejoras en las condiciones laborales docentes, referidos a aspectos tales como salud laboral e infraestructura, así como también ratificar el estado de alerta y sesión permanente”, finaliza el escrito.

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación bonaerense (SUTEBA), Roberto Baradel, instó al gobierno provincial a "atender" la demanda docente para discutir salarios y "garantizar un normal desarrollo del ciclo lectivo".

"Los docentes todos los días ejercemos con responsabilidad nuestra profesión, muchas veces en las peores condiciones, y esperamos que los gobiernos nacional y provincial muestren la misma sensibilidad que el jefe de Gabinete Sergio Massa pide a los empresarios, exigencia con la que estamos de acuerdo", dijo Baradel.

Fuente: www.loquepasa.net

"VAMOS A LOGRAR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN"


El interventor del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), Gabriel Mariotto, disertó anoche en la Conferencia "Cultura, Política y Medios de Comunicación", organizada por el Centro de Estudios Culturales, Sociales y Políticos del Norte Argentino (CESCPNA). Mariotto manifestó que la nueva Ley de Radiodifusión "es la madre de todas las batallas: la cultural".

En su exposición, el funcionario se refirió muy especialmente a "las políticas culturales que impidieron el desarrollo natural de la expresión" y manifestó que la nueva Ley de Radiodifusión "es la madre de todas las batallas: la cultural".

El panel lo compartió con el ex canciller Rafael Bielsa y el referente de la Juventud Peronista de la provincia de Buenos Aires, Sergio Carreras.

"Para analizar la crisis cultural, hay que revisar la historia y su correlato político. Los medios y la educación son vitales en la cultura dominante, pero la cultura popular siempre resiste", dijo Mariotto.
Consideró que "no hay que resignarse a que el diseño actual sea eterno" y anunció que "los cambios no vendrán nunca de los medios, sino de la sociedad con organización".

Al respecto, agregó que "hay que ir aceitando los resortes para cambiar" y mencionó a los medios del Estado como espacios legítimos para la participación.

Dijo además, en el Salón Auditorio del Poder Judicial, que hay otras figuras no comerciales que deben considerarse y a modo de ejemplo mencionó la licencia otorgada para una radio de frecuencia modulada, que funcionará en una escuela del Impenetrable chaqueño.

"Tenemos que llenar la Patria de emisoras que tengan legalidad, que transmitan nuestra música, nuestro acento, nuestras manifestaciones culturales, que sean la expresión de nuestros orígenes", subrayó Gabriel Mariotto.

Comentó, además, que el COMFER está trabajando para que se cumpla la Ley actual, "romper con las cadenas de Buenos Aires que bajan la señal en el interior y exigir el 50% de programación local".

Sobre esto, destacó que el proyecto de Ley de Radiodifusión establece un 70% de producción local. "Ahora no solamente están cercenando las voces, sino que están dejando sin trabajo a locutores, operadores y periodistas".

"Van a decir que los intentamos silenciar, pero como militantes vamos a llevar esto hasta las últimas consecuencias", advirtió el titular del Comité Federal de Radiodifusión.
Al concluir, Mariotto manifestó que esta lucha, la nueva Ley de Radiodifusión, "no es contra nadie, es a favor de la expresión y comunicación de todo un pueblo".

"Será difícil, pero vamos a lograr la democratización de los medios de comunicación, con el compromiso de nuestra presidenta y el acompañamiento de nuestra sociedad".

NO A LA ILEGALIZACIÓN DE LAS LISTAS D3M y ASKATASUNA, DEMOCRACIA Y AUTODETERMINACIÓN

En el dia de hoy, 31 de Enero, miles de Vascos y Vascas saldran a la calle a reclamar por la democracia, desde Mar Del Plata, Argentina hacemos llegar nuestro abrazo fraterno a el Pueblo Vasco que una vez mas es ilegalizado y reprimido por el Estado Español.

Las ilegalizaciones de las listas D3M y Askatasuna son una muestra mas de la impotencia de las clases dominantes que saben no podran quebrantar la voluntad de la Nacion Vasca de ser Libre y Socialista.

Enviamos desde aqui, tambien, toda nuestra solidaridad a los presos y presas que sufren en las carceles las torturas del Estado Represor. Una vez mas, junto al resto de los pueblos del mundo abrazamos al pueblo de Euskal Herria y reclamamos junto a el por la Autodeterminacion y la Democracia.

Agrupacion Jovenes Al Frente
Mar Del Plata, Argentina, Abya-Yala

"EL AUMENTO GENERARÁ UN FUERTE DEBATE"



A mediados del año pasado, el boleto de colectivo aumentó de un peso con diecisiete a un peso con cuarenta centavos. Ahora, nuevamente, los empresarios del transporte quieren un incremento del 22 por ciento. Así, los boletos costarían un peso con setenta centavos. El Concejal del Frente por la Concertación-PJ, Ricardo Alonso, en comunicación con FM De La Azotea dijo “Estamos reclamando en Mar del Plata una norma nacional. Además, pedimos dos informes, como el año pasado cuando se pidió el primer aumento también del 20%, uno con respecto al análisis de costo que esta establecido por pliego y el otro informe es del grado de cumplimiento de las obligaciones contractuales que han tenido las empresas”.

El miércoles, AMETAP (empresa que nuclea a los empresarios de transporte de Mar del Plata) presentó un informe justificando el incremento del boleto en la Comisión de Transporte y Transito. Se realizaron tres presentaciones, entre ellas al poder ejecutivo. Dicho informe, dio a conocer los costos y la caída de subsidios, en donde los empresarios argumentan, este posible aumento. Para el Concejal esto “recién está empezando, y generará un debate muy fuerte e importante como fue el del año pasado”.

Además, Alonso aseguró que “El 2009 va hacer un año difícil, hay achicamientos de subsidios de todas las actividades que el gobierno subsidia, y esto innecesariamente va a generar aumentos distintos, el índice de inflación, el aumento de los salarios, etc. El estado ha tomado medidas muy concretas para poder poner dinero en el bolsillo de los trabajadores”. “Esto necesariamente tiene un efecto colateral que el efecto del aumento de las tarifas, no solo en el aumento del transporte sino en todas las tarifas”, agregó. Asimismo, el edil planteó: “Hay una crisis con la tarifa de la energía eléctrica, y obviamente todos consideramos que es excesiva pero nadie desconoce que era necesario un ajuste, que después la empresa privada haga un ajuste excesivo es otro tema. De cualquier forme el consejo recién empieza a pedir los informes que van a derivar en un aumento o no en los boletos, arriesgar en este momento una posición sin la información correcta seria imprudente”.

Por otro lado, el poder ejecutivo informó a los concejales la metodología de costo según las condiciones de pliego, y el resultado es un monto final, porque la capacidad operativa la tiene el ejecutivo. Para el Concejo Deliberante ese monto final es “el que vale realmente”, dijo el pejotista. Luego, Alonso insistió con que es “una decisión política por parte del HCD”.

Para finalizar, Alonso dio su opinión con respecto al aumento del boleto, y dijo: “A nadie le gusta apoyar el aumento del boleto, en realidad todos preferiríamos decir no y se terminó, pero cuando hay obligaciones contractuales, cuando hay una tabla establecida que se analiza, cuando hay una justificación digamos como el aumento de insumos, cuando se da en el achicamiento de los subsidios por el propio Estado Nacional, y esta establecido una nueva tarifa de transporte homologado por la provincia de Buenos Aires, se hace difícil”. “Realmente todos estos efectos hay que tenerlos en cuenta, analizarlos en el momento que se tenga toda la información para no dar un respuesta prematura sin la información necesaria”, culminó.