
Al conocerse esta noticia que empezaba a desbaratar el engaño, Pandolfi contó que gente de Clarín comenzó a comunicarse con ellos. “Nos decían que les interesaban las fotos. Ahí me volví a comunicar con Kowalewsky y el me dijo que Clarín ya tenía las fotos. Si se observan las fotos que finalmente publicaron ambos diarios se puede ver que en las de Página/12 aparece el fotógrafo de Clarín y a la inversa, en las de Clarín está el de Página/12. Ahí nos preguntábamos que pasaba, porque Clarín nos llamaba para pedirnos las fotos si ellos ya las tenían. De modo que resolvimos que no se las daríamos”. Y rememoró lo sucedido al día siguiente. “El viernes 28 de junio de 2002 las imágenes de la Policía Bonaerense ultimando a Darío Santillán fueron tapa de Página/12 y también de Clarín. Con una diferencia, las de Clarín eran fotos digitales y las de Página había que revelarlas. Después, el fotógrafo de Clarín contó que el había dejado las fotos informando qué tipo de material era. Quiere decir que alguien tomó la decisión de no publicarlas al día siguiente de la masacre”.
De esta manera, pudo saberse que “la crisis” como había querido hacer creer el Grupo Clarín no había sido la encargada de apretar el gatillo para asesinar a militantes sociales, sino que habían sido policías de la Bonaerense como el comisario Alfredo Franchiotti, que el día anterior había sido recibido por el entonces gobernador de la Provincia y hoy diputado nacional, Felipe Solá. Franchiotti fue condenado a perpetua, pero los autores intelectuales todavía no han sido llevados al banquillo. Al respecto, el abogado de las familias manifestó que “en la causa que investiga la responsabilidad política de ex funcionarios como Eduardo Duhalde, Juan José Álvarez y Alfredo Atanasof aún no hay mayores avances”.