
Luis Rech, quien integra la comisión de transporte del Concejo Deliberante local, remarcó que “la propuesta del Ejecutivo es un plan de pagos de treinta y seis cuotas”, aunque al preguntársele sobre las consecuencias que tendría el incumplimiento del pago (al que ya han incurrido numerosamente los empresarios del transporte público de pasajeros, lo que elevaron la deuda con la comuna a cerca de 7 millones de pesos), el edil manifestó que “entiendo que habrá alguna penalidad en caso de que dejen de pagar”, sin poder precisar cuáles serían.
A su vez, de cara a la licitación del servicio y a la posible presentación de personas investigadas en causas penales abiertas por la presunta comisión de delitos económicos, el concejal afirmó que “esos elementos los tendrá que meditar el Departamento Ejecutivo al momento de la firma del contrato”. Y concluyó en que cree “que una cosa es una sentencia condenatoria firme y otra cosa es una denuncia, que vaya a saber qué resultado tiene”.
Recordemos que en caso de licencia o ausencia del intendente municipal, Daniel Katz, el concejal Rech es quien debe cumplir la máxima función del Ejecutivo.
Entretanto, Didí Cázeres, integrante de la Asamblea de Usuarios del Transporte Público de Mar del Plata, aseveró que “es importante y urgente que se forme una comisión de usuarios que le dé voz y voto, porque aquello que no está cumpliendo el poder político, que es el control del servicio público, debemos encararlo nosotros”. Además agregó “uno no puede dejar desprotegido a su hijo, uno no puede estar desprotegido y nos vamos a tener que proteger entre todos. Es bueno que en la conciencia, en el imaginario popular, entre este concepto: que debemos organizarnos y no hay que tenerle miedo a la participación. Es lo más importante para resaltar”.