Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de junio de 2009

LISTA CELESTE GANÓ LAS ELECCIONES DE SUTEBA

Zulema Casanova es la nueva secretaria general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA). La lista Celeste y Blanca compitió contra las listas Azul, Blanca y Naranja y Violeta, y ganó con más del 50% de los votos en las elecciones del miércoles. Este triunfó permite la continuación de la conducción gremial.

En dialogo con FM De La Azotea, 88.7, Casanova dijo: “Fue un respaldo muy importante para nosotros el que dieron los docentes afiliados a la lista celeste, por lo cual, eso significa que debemos asumir un mayor compromiso para poder estas acorde con lo que los docentes esperan de su gremio”.
En este momento Zulema Casanova es la secretaria adjunta del gremio, pero prontamente asumirá como secretaria general reemplazando a quien conducía a Suteba, Raúl Calamante.

La lista oficial triunfó con el 56% de los votos, y las otras dos listas obtuvieron el 29% la lista Azul, Blanca y Naranja y 15% para la lista Violeta. A nivel provincial también ganó la lista celeste encabezada por Roberto Varadeli y Cecilia Martínez. En el consejo provincial estará Raúl Calamante, que venció a los opositores por amplia mayoría.

Con respecto a las dos listas opositores, en cuanto a la descalificación que recibió la lista Celeste, la nueva secretaria general afirmó que “La descalificación no sirve para nada porque no nos permite avanzar en el desarrollo de conciencia, creo que eso también se tuvo en cuanta a la hora de votar y por eso tenemos este resultado porque no solo los docentes, sino el pueblo en concreto espera propuestas, por parte de las listas que se ofrecen para obtener cargos”.

Por otro lado, Casanova hablٕó sobre lo que queda pendiente en materia de educación, por lo cual prioriza los salarios para que no existan más sumas por fuera del salario básico. Otro de los problemas que ve, es que hay que trabajar en planificación, en problemas específicos de cada institución y en la capacitación de los docentes para lograr “una escuela publica de calidad”.
Para finalizar, Casanova aseguró que “Hemos logrado muchos avances en estos años por eso queremos que es avance no se corte, que se siga pensando en mayor presupuesto para que las escuelas se conviertan en lugares dignos para trabajar y aprender por parte de nuestros alumnos”.

martes, 9 de junio de 2009

MATERNO INFANTIL AL LÍMITE

Las autoridades del Hospital Victorio Tettamanti denunciaron que la guardia está sobrecargada. Expresaron que diariamente reciben un promedio de diez casos de niños con bronquiolitis.En declaraciones radiales, el personal médico jerárquico del nosocomio estimó que la guardia atiende un total de 450 pacientes por día, entre los que se repiten los problemas respiratorios.

Y advirtieron a colación que “la cristalización del hospital municipal ambulatorio, anunciado por la Presidenta, servirá de contención ante desbordes como éste”.

Fuente: www.cazadordenoticias.com.ar

miércoles, 3 de junio de 2009

JUDICIALES LLEVAN ADELANTE UNA JORNADA DE PROTESTA

Se realiza en todas las departamentales. Habrá asambleas con cese de actividades. Es porque el Poder Ejecutivo no presentó su propuesta de recategorización, tal como se acordó en la paritaria salarial. “El 26 de mayo pasado venció el plazo, fijado de común acuerdo entre la AJB y el Poder Ejecutivo, para establecer una propuesta de recategorización y que es el silencio de este último el que coloca al Poder Judicial en las puertas de un nuevo conflicto”, dijeron los trabajadores.La Mesa Directiva Provincial de la Asociación Judicial Bonaerense, reunida en la Ciudad de la Plata resolvió:

1) Convocar a una Jornada Provincial de Protesta para el miércoles 3 de junio, consistente en la realización de asambleas departamentales con cese de actividades una vez culminadas las mismas.

2) Exhortar al Estado empleador a que cumpla con lo acordado en la paritaria salarial y presente su propuesta de recategorización para los trabajadores judiciales.

3) Reiterar que el 26 de mayo pasado venció el plazo, fijado de común acuerdo entre la AJB y el Poder Ejecutivo, para establecer una propuesta de recategorización y que es el silencio de este último el que coloca al Poder Judicial en las puertas de un nuevo conflicto.

4) Requerir a la Suprema Corte de Justicia que deje sin efecto los descuentos realizados por los días de huelga y devuelva lo retenido, tal como se solicitó en la paritaria salarial realizada el 7 de mayo último.

5) Enviar un saludo fraterno a todos los trabajadores judiciales, activos y pasivos, con motivo del 49° aniversario de nuestra organización, que se cumple mañana 3 de junio, destacando el compromiso y militancia de quienes, a lo largo de casi medio siglo, fueron y son protagonistas de la construcción de un gremio comprometido con la justicia y los derechos de los trabajadores dentro y fuera del Poder Judicial.

Fuente: www.loquepasa.net

jueves, 14 de mayo de 2009

EL GOBIERNO ACORDÓ AUMENTO SALARIAL CON UPCN PERO NO CON ATE

El Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada concedió ayer un aumento salarial del 15,5% para los empleados del Estado nucleados en la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). A su vez, la Asociación de Trabajadores del Estado, no participó de la negociación y ratificó su participación en el paro nacional, convocado para el 27 de mayo junto con la CTA, central a la que pertenecen.

Al respecto, el Secretario General de ATE, Pablo Micheli dijo: “Este aumento es insuficiente, además el gobierno no nos tuvo en cuenta en paritarias, solo eligió al “sindicato amigo” (UPCN) para negociar”.

La suba salarial se daría de forma escalonada primero un 8% y después el 7% restante. Cuando las centrales sindicales habían reclamado un 25%, el gobierno hizo oídos sordos al pedido dejando como piso el 15,5%.

“Estamos ganando aproximadamente $2000 cuando la canasta familiar esta alrededor de los $4000. Los jubilados ganan $800 es decir están por debajo de la línea de pobreza, hay pobreza infantil, no hay distribución equitativa de la riqueza y el gobierno no soluciona los problemas de fondo con las elecciones” expresó Micheli.

El aumento que se firmó ayer dejo de lado a todos los sindicatos y al único que tuvo en cuenta el gobierno nacional para negociar fue al UPCN. Según el Secretario de ATE esto deja ver, una falta de libertad y democracia sindical por parte del gobierno nacional, por eso convocan junto con la CTA a un paro para el miércoles 27 de mayo próximo.

Según datos obtenidos, este aumento beneficiará a más de 240.000 trabajadores estatales. Aunque, el incremento salarial “deja que pensar” que se dé justo a 45 días de las elecciones legislativas.

jueves, 7 de mayo de 2009

ATE COMIENZA EL PARO DE 48 HORAS

"El ofrecimiento del Gobierno es insuficiente", así lo expresó el titular de Asociación de Trabajadores del Estado(ATE) local, Darío Ledesma, en comunicación con FM De La Azotea refiriéndose al desacuerdo entre las autoridades y el gremio por una recomposición salarial.
Los trabajadores inician hoy un paro que durará hasta mañana a nivel provincial tras rechazar el 8,9 por ciento de incremento en sus ingresos.

Por otro lado, Ledesma confirmó el traslado de la base naval de la ciudad a otro localidad.
"Nuestra fuente laboral peligra realmente" afirmó preocupado el referente sindical al explicar que es imposible que 300 trabajadores se trasladen a un nuevo lugar de trabajo porque ya tienen su vida en Mar del Plata. "El impacto es el peor", siguió.

También hizo incapié en la falta de compromiso de los dirigentes municipales, provinciales y nacionales a la hora de reconocer las consecuenias que podría traerle al sector, la pérdida de trabajadores.

"Queremos que absorvan a todos los empleados", dijo Ledesma luego de advertir el fracaso del proyecto como "próspera iniciativa" que quieren llevar adelante.
Los lugares a los que podría llevarse la base son la base aeronaval de Punto Indio, Bahía Blanca o Punta Alta.

Según informó el titular del ATE el proyecto no sólo lograría la pérdida de empleos en la provincia sino que además consiguiría que la economía regional se viera afectada por la concentración de la industria del pescado.
Ledesma admitió que aún no tuvieron una reunión con el Subsecretario de Pesca, pero cuando éste último regrese del exterior deberán mantener una entrevista para tratar el tema.

martes, 5 de mayo de 2009

PARO DE ATE JUEVES Y VIERNES

Luego que la semana pasada la Asociación de Trabajadores del Estado rechazara la propuesta de suba del 8,9 % ofrecida por la Provincia, y que las autoridades de Trabajo cerraran las paritarias con UPCN y Fegepba, ATE redobló la apuesta y convocó nuevamente a un paro de actividades, ahora por 48 horas, el jueves y viernes próximos, con movilizaciones en todos los distritos.
El secretario general de ATE, Hugo Godoy confirmó el paro de actividades de los trabajadores estatales de la Provincia, por 48 horas, para este jueves y viernes.

Los trabajadores piden un aumento superior al ofrecido por el Gobierno provincial, el que implica 130 pesos para la categoría inicial, así como el pase a planta permanente de trabajadores de diferentes áreas del Gobierno y nombramiento de personal en áreas consideradas críticas

“Los trabajadores no vamos a aceptar la imposición de cerrar las paritarias. Pedimos una paritaria general donde se nos garantice un salario digno y nó los 130 pesos miserables que quieren aumentar en el salario de los que menos cobran”, dijo Godoy.

En tanto, el gremialista exigió el cumplimento de los compromisos asumidos por la Provincia durante el año pasado, “el Gobierno tiene que cumplir con los acuerdos que firmó en agosto de 2008”.

Cabe destacar, que la Asociación de Judiciales bonaerense tampoco logró un acuerdo salarial con el gobierno provincial, por lo que realizarán este viernes un plenario de delegados para resolver las medidas a tomar.

domingo, 26 de abril de 2009

SUSPENDERÍAN EL PERFECCIONAMIENTO DOCENTE PARA NO PERDER DÍAS DE CLASE

El director General de Educación bonaerense, Mario Oporto, adelantó que evalúa quitar las jornadas de perfeccionamiento docente para recuperar días de clases perdidos por el conflicto de los auxiliares del sector. "Uno piensa en un calendario escolar ideal, donde las clases no se interrumpen y en ese marco son muy buenas las jornadas de capacitación. Sin embargo es difícil decirle a los padres que en este año difícil, esas jornadas son auspiciosas", subrayó el funcionario.

El funcionario además descartó en diálogo con la prensa la posibilidad de reducir el receso escolar de inverno para recuperar días de clases, ya que dijo "cómo solo el cinco ó seis por ciento de los colegios tienen estos problemas, voy a tomar los casos particulares y si es necesario se va a extender el ciclo lectivo". Ese tema, dijo, "lo voy a hablar con los directivos de cada institución".
Remarcó además que observó a los padres "muy preocupados porque el paro de los auxiliares está deteriorando los aprendizajes de sus hijos y planteándome el derecho que tienen los chicos a aprender".

"Queremos evitar que los papás se enfrenten con los auxiliares o docentes" aseguró e insistió en la necesidad de entablar una paritaria "escolar y anual que reúna a los gremios docentes y no docentes".

miércoles, 22 de abril de 2009

“LA REDUCCIÓN DE LOS COSTOS ES UNA BUENA NOTICIA”

“Hay que tratar que la tarifa desaparezca por inconstitucional.”, dijo José Rigane, Secretario General de Luz y Fuerza, en comunicación con FM de La Azotea, refiriéndose a la reducción del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PAREE). La medida consideraría la disminución de hasta un 50 por ciento.

Los sectores convocados, como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), se reunirá hoy a partir de las nueve y media de la mañana en la intersección de la calle 14 de Julio y Avenida Pedro Luro. El fin de la movilización, que se extenderá hasta la Avenida Independencia, es plantear su postura acerca de los requerimientos del gobierno respecto a la suspensión de trabajadores por 180 días, la distribución de la riqueza, el fin de la indigencia, la nueva ley de radiodifusión; entre otros.

Rigane afirmó que la reducción en los costos y la decisión de no aplicar los impuestos provinciales y municipales a esta multa forma parte de “una buena noticia” y un “éxito parcial”.
Además sostuvo que la disposición de no aplicar los impuestos provinciales y municipales a esta sanción forma parte de su objetivo que es “no bajar los brazos y luchar contra el ‘tarifazo’.”

“Hay que tratar que la tarifa desaparezca por inconstitucional”, comentó Rigane y siguió: “Planteamos que esté en el marco de la posibilidad que pueda alcanzar la gente.”
Para el funcionario, el PUREE “no debería existir” y correspondería aplicarse una nueva estructura tarifaria que este hecha acorde a la privatización y al dólar.

“El gobierno tendría que comprometerse a recalcular costos, reestructurar criterios y contemplar los valores respecto a la posibilidad de pago de los usuarios”, sugirió.

Después de la reunión entre la CGT (Confederación General de Trabajo) y la presidente Cristina Fernández de Kirchner, Rigane certificó que la CTA va a realizar una jornada nacional de lucha, movilizaciones y paros. La iniciativa, que se desarrollará hoy a partir de las 9.30 en la intersección de Avenida Luro y 14 de Julio, se repetirá en el Partido de la Costa y en Coronel Vidal.

“Si no hay respuesta para el mes de mayo, se llevará a cabo un paro nacional”, advirtió el funcionario.

Rigane aclaró que no esta planteado como objetivo reunirse con la Jefa de Estado ya que no los “moviliza ningún interés político partidario, ni iniciativa de ayudar a un sector de la derecha.”
A si mismo, explicó que lo que los motiva es “ver el grado de situación que vive el país”.

“Nuestro accionar tiene que ver con cambiar las políticas económicas y sociales; y modificar la base estructural de la década del ’90.”, manifestó.

“Cualquier gobierno que siga esa dirección por supuesto tendrá el apoyo y acompañamiento de todos los sectores.”, remató Rigane.

martes, 14 de abril de 2009

ADUM RECLAMA AUMENTO SALARIAL

Los docentes universitarios tomarán medidas de fuerza en reclamo de una suba salarial. El secretario adjunto de ADUM Pedro Sanlloreti en diálogo con FM la Azotea 88.7 radio comunitaria aseguró que “lo importante es que la situación de los trabajadores este equiparada con lo que va a ser el incremento inflacionario”.

Ante la indiferencia del poder ejecutivo con respecto al aumento salarial los trabajadores organizaron distintas medias de fuerza para la semana. El día martes realizarán una asamblea ordinaria a partir de las 18 en el local de ADUM (frente al complejo universitario de peña y funes), allí también habrá una movilización y se repartirán volantes informando el causante de las medidas que se tomarán. Por otra parte, los días miércoles y jueves declararon paro total de actividades.

Los trabajadores recibieron recientemente la convocatoria a la mesa de negociación salarial, la cual la estaban reclamando desde el mes de febrero. Ni bien termino la paritaria nacional docente, se hizo el pedido formal para reunirse con las autoridades del ministerio de educación. Al no obtener una respuesta se convoco a paro, y a raíz de eso se logró que el lunes de la semana que viene se reúnan en mesa de negociación con el ministerio.

“No queremos ningún tipo de sumas en negro o sumas fijas por que nosotros hemos logrado después de años que todo nuestro salario este en blanco”, enfatizó Sanlloreti. Asimismo, dijo que lo querían dejar en claro antes de la mesa de negociación.

El reclamo busca un aumento salarial de un 25 por ciento. “Estamos dispuestos a escuchar otras cifras y analizarlas con el conjunto de afiliados”. También aclaró que tendrán que tener en cuenta de que forma realizará el aumento.

“El hecho de que se halla llamado a la mesa de negociación anticipa que algún tipo de propuesta tiene que llegar a haber, por que sino, nosotros vamos a continuar con el plan de reclamos”, afirmó. El Secretario también indicó que lo importante es que halla una propuesta concreta, que se puedan bajar y consultar. En el caso de no estar de acuerdo contraponer, y de ser así, se retomaran las medidas de fuerza.

El secretario adjunto certificó que es necesario que en las clases se de a conocer que es lo que va a ocurrir con anticipación adecuada como para que los alumnos puedas hacer sus previsiones y sepan que es lo que están reclamando.

A su vez dijo que la gente tendría que entender que en nuestro país se ha readoptado el modelo de negociación paritaria. Esta situación ocurre aproximadamente todos los años en esta época, afirmó y declaró que según el año se dan discusiones con mayor o menor intensidad de acuerdo a los apuros de uno u otro sector. “Los ciudadanos de argentina se tienen que acostumbrar de que esto es así, por que es mejor para los trabajadores”, manifestó.

Por último sostuvo que lo importante es que la situación de los trabajadores este equiparada con lo que va a ser el incremento inflacionario, y por otra parte, que en la medida de lo posible mejore su situación. “Si nosotros no avanzamos, no aumentamos nuestro poder adquisitivo de un año para otro quiere decir que estamos retrocediendo”, aseveró.

jueves, 9 de abril de 2009

LOS DOCENTES MUNICIPALES SE UNEN A SUTEBA

Los docentes municipales confirmaron que se sumaran SUTEBA. Una de las integrantes de la Asociación Docentes Municipales, Adriana Ferragine habló con FM de la Azotea radio comunitaria y comentó los beneficios que traerá el cambio. Hace ya dos años que los docentes municipales decidieron separarse del sindicato de trabajadores municipales para optar por ingresar a la CTA.

“No nos sentíamos representados gremialmente en toda la problemática docente”, afirmó. Desde entonces que trabajan junto al SUTEBA, a pesar de no estar legalmente en el gremio. Inclusive reclamos también los realizaban junto al sindicato.

La integrante de la asociación comentó, que en este lapso, fueron conociendo las formas de trabajo del SUTEBA. Los docentes observaron los aspectos salariales, la salud laboral, a parte las capacitaciones docentes, las que Ferragine resaltó que son muy buenas.

“Lo que se pide es el cumplimiento de las resoluciones del ministerio de trabajo que toman el tema de la plurirrepresentacion gremial, es decir, varios sindicatos representando a los trabajadores en el estado municipal, en el estado provincial y en el estado nacional”, declaró. Pero para hacer esto efectivo les era necesario formar parte de algún sindicato con personería.

“Ahora tendremos mayor fuerza para reclamar desde lo legal”. Esta adhesión brindará la posibilidad de discutir, en los lugares adecuados, los distintos reclamos, como por ejemplo la suba salarial, ya que son reconocidos como sindicato.

A pesar de que los docentes ya trabajaban con el SUTEBA, Ferregine indicó que de esta manera se estaría formalizando la adhesión. Ahora pasarán a ser ADM/CTA SUTEBA, y, siguiendo como hasta ahora, se seguirán haciendo los reclamos en conjunto con el sindicato.

lunes, 6 de abril de 2009

ATE Y CICOP RECHAZARON LA OFERTA DE AUMENTO DEL GOBIERNO Y VAN AL PARO

Terminada la reunión paritaria entre los gremios que enrolan a los trabajadores estatales y funcionarios del ministerio de Trabajo provincial, donde la Provincia ofreció un aumento de 130 pesos al salario mínimo, ATE y CICOP rechazaron la propuesta y convocaron a un paro.

La medida de fuerza comenzará mañana y se extenderá por 48 horas. Afectará la atención en hospitales y distintas dependencias dependientes de la provincia.Finalizado el encuentro, que se prolongó por sólo 45 minutos, el ministro de Trabajo bonaerense Oscar Cuartango dijo a la prensa que "ofrecimos un incremento de 130 pesos al salario mínimo, que es lo que podemos afrontar, y desde UPCN y Fegepba ahora van a poner la oferta a consideración de las asambleas para respondernos el miércoles".

En tanto, ATE y CICOP no aceptaron la oferta y convocaron a un paro de 48 horas a partir de mañana, al tiempo que amenazaron con otro similar la semana que viene.

El paro por 48 horas afectará en nuestra ciudad la atención en los dos hospitales y no habrá atención al público en las distintas dependencias dependientes de la provincia de Buenos Aires.

sábado, 4 de abril de 2009

JUDICIALES PIDEN UNA OFERTA SUPERADORA Y ANALIZAN MEDIDAS DE FUERZA

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se pronunció en estado de alerta y movilización, y advirtió al Poder Ejecutivo provincial que, si el martes próximo no mejora el ofrecimiento salarial del 7 %, convocarán a paro de actividades y movilizaciones.

La medida sería confirmada el miércoles próximo, cuando se reúnan las asambleas departamentales de los distritos judiciales bonaerenses. Daniel Giardone, vocero de la AJB explicó que esperan retomar la discusión salarial el martes de la semana que viene, por lo que “en esa reunión, si se concreta, el gremio espera escuchar un nuevo ofrecimiento, que luego trasladará a las asambleas”.

“En caso de no registrarse avances en las negociaciones, la semana siguiente podría realizarse un paro y movilización junto al resto de los gremios estatales”, finalizó Giardone.

PARO DE ATE PARA EL PRÓXIMO MARTES

Los trabajadores estatales de la Administración pública bonaerense, enrolados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizarán un paro de actividades de 24 horas el martes próximo. El objetivo es la “búsqueda de un salario digno para todos los trabajadores del Estado”. La medida de fuerza será conjuntamente con el gremio de médicos CICOP; “llegando los días 15 y 16 de abril a un paro de 48 horas de ATE y CICOP en toda la Provincia”.Mediante un comunicado, el Consejo Directivo Provincial de ATE informó que resolvió “profundizar las medidas realizadas hasta ahora”, estableciendo un plan de lucha que implicará: cese de actividades por 24 horas y movilizaciones el día martes, conjuntamente con el gremio de médicos CICOP; “llegando los días 15 y 16 de abril a un paro de 48 horas de ATE y CICOP en toda la Provincia”.

Al respecto, el secretario general de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, expresó: “Nuestra organización Gremial reclama como principio de discusión, el efectivo cumplimiento de los Acuerdos Paritarios firmados durante 2008 y no concretados por el Gobierno de Scioli. Entre los temas pendientes se destacan el Pase a Planta de los Trabajadores Precarizados, el nombramiento de personal en áreas críticas, la equiparación y el blanqueo de URPES y la creación de un Nuevo Escalafón”.

Cabe recordar, que los trabajadores estatales enrolados en ATE, FEGEPBA y UPCN rechazaron esta semana la suba salarial del 8,9 % propuesta por el gobierno provincial.

Fuente: loquepasa.net

DOCENTES UNIVERSITARIOS ANALIZAN MEDIDAS DE FUERZA

El sector le solicita al Gobierno que lo convoque a la mesa de negociación salarial.Ante la falta de respuestas a una serie de planteos de mejoras salariales, los docentes enrolados en la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) analizarán hoy la posibilidad de iniciar medidas de fuerza.

En el plenario que se realizará en Buenos Aires, participarán representantes de las universidades nacionales de La Plata, Mar del Plata, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, San Luis, Buenos Aires, Río Cuarto, Entre Ríos y Rosario.

Cabe recordar que, días atrás, el sector había emplazado al Ministerio de Educación de la Nación para que abra las paritarias.

Sin embargo, otro aspecto pendiente de cumplimiento es el proyecto de jubilación del 82% móvil, que posee media sanción del Senado desde diciembre de 2007.

Por su parte, los trabajadores enrolados en la Conadu Histórica iniciaron las protestas la semana pasada, con un cese de actividades de 48 horas.

Fuente: loquepasa.net

miércoles, 1 de abril de 2009

"SI NO HAY ACUERDO, VUELVE EL PARO DE 48 HORAS"

Tras haber rechazado una vez más la propuesta del gobierno por "insuficiente", los trabajadores estatales nucleados en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) continúan el reclamo por el aumento salarial. En diálogo con FM De la Azotea, Darío Ledesma, Secretario General de ATE Mar del Plata, explicó que la decisión de no aceptar el 9 por ciento de incremento que le ofreció el gobierno, se tomó debido "al retraso de los salarios de los trabajadores provinciales".

Las partes asistirán hoy a las 15 a una nueva instancia de diálogo y si no hay acuerdo podría haber una medida de fuerza de 48 horas.

Ledesma habló acerca de las expectativas que tienen de la próxima reunión y advirtió que " esperan que cuando se reabra la paritaria, el gobierno pueda ofertar algo que lleve a un acuerdo". Aseguró que el reclamo " no solo incluye el aumento salarial sino también el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados que hay en toda la provincia de Buenos Aires y el nombramiento en áreas claves como salud, educación, registro civil y minoridad".

El gobierno provincial insiste en no poder otorgarles a los sectores el incremento que requieren por " falta de presupuesto". Sin embargo, Ledesma afirmó que " el dinero está" y aclaró que "lo que no se ve es la voluntad de brindarles el aumento necesario".
"Esta suba salarial es muy importante", agregó.

"No se cómo va a ser la paritaria mañana, pero sí que van a tener que mejorar el ofrecimiento, porque sino la próxima semana vamos a continuar con los paros en todos los sectores", advirtió Ledesma. Además, adelantó que en caso de no lograr acuerdo, en Mar del Plata, comenzarán el paro de 48 hs.

Respecto a la suma en blanco que ofrecería la Provincia de Buenos Aires, Ledesma explicó que "para las cargas horarias de 30 horas semanales sería 122 pesos fuera de la garantía salarial más un porcentaje que se viene pagando "en negro", por lo que se pasaría al sueldo básico" .

sábado, 28 de marzo de 2009

DOCENTES: PRINCIPIO DE ACUERDO

Finalmente los gremios que representan a los maestros bonaerenses y el gobierno provincial arribaron a un principio de acuerdo. Desde FEB, Mirta Petroccini aseguró que el ofrecimiento "atiende al reclamo" de sumas en blanco, respeta la antigüedad y llega a los jubilados. "El incremento oscilaría entre los $170 y $330, aproximadamente y dependiendo de los cargos", calculó la gremialista. Ahora se consultará a las bases y se dará una respuesta la próxima semana."La propuesta fue mejorada porque atiende al reclamo de dinero en blanco que reclamamos y respeta la pirámide de antigüedad, cargos y además llega a los jubilados", confirmó a diariohoy.net, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petroccini.

La gremialista docente sostuvo que "conceptualmente han sido abordadas" las demandas, aunque también agregó que "no es el cien por cien de lo que pedíamos".
Según los cálculos de la titular de FEB, "el incremento oscilaría entre los $170 y $330, aproximadamente y dependiendo de los cargos".

El gobierno provincial ofreció a los gremios docentes $50 al básico y una suma de $100 bonificables por antigüedad. También de manera complementaria se agregarán $55 que se cobrarían a partir de julio. Estas partidas sin embargo son parte del fondo de incentivo docente a nivel nacional. En tanto que los profesores cobrarán por cada 10 módulos y no cada 15, como se había propuesto con anterioridad.

Ahora, los gremios deberán analizar la propuesta y efectuar una respuesta por escrito el miércoles que viene. Por lo pronto se aseguró que no habrá paros.

Fuente: loquepasa.net

viernes, 27 de marzo de 2009

"EL ESTADO ES EL UNICO MECANISMO QUE TIENEN LOS SECTORES MAYORITARIOS DE LA POBLACIÓN PARA PODER SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS"

"El Gobierno se tendrá que hacer responsable de que este conflicto se extienda en el tiempo y se profundize" aclaró Hugo Godoy, Secretario General de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Provincia, en diálogo con FM de La Azotea, refiriéndose al desacuerdo con la propuesta oficial que no satisface sus demandas. Asi mismo, sostuvo que decidieron rechazar el 7 por ciento de incremento para poder lograr una solución "digna" que beneficie a ambas partes.

Después de un paro de 48 horas que cesó ayer, los trabajadores nucleados en ATE, los empleados judiciales y los médicos de los hospitales públicos continúan la lucha por el aumento remunerativo.

" El gobierno ha propuesto un miserable aumento del 7% por ciento. Por eso los decidimos rechazar la propuesta y mantener la esperanza de una solución digna. Queremos tener la posibilidad de discutirlo en ámbitos paritarios", declaró Godoy.

También explicó que el Indec "ha mentido en el porcentaje de inflación del año pasado". Es por eso que el reclamo del sector se "profundiza" en busca de un aumento que "contemple la pérdida salarial consecuencia de la recesión y además de una renovada jerarquización a partir de nuevo calafón en caso de los trabajos de administración central y respecto a los judiciales, el enganche con lo que cobran los jueces de la corte suprema".

Los profesionales de la salud comprometidos con los trabajadores que mantienen el reclamo, solicitan la suba del 33 por ciento, nuevos nombramientos, desprecarización laboral y regularización de la carrera profesional hospitalaria. " Vamos en consonancia de estos pedidos", afirmó Godoy.

Con respecto al nivel de aceptación por parte de la sociedad ante estas medidas de fuerza, Godoy sostuvo que "el pueblo esta en búsqueda de una solución a los problemas reales" y aseguró que "la gente ve como se utiliza plata del estado en subsidiar a los bancos en vez de atender el reclamo de los trabajadores".

" En la marcha que hicimos había pacientes de hospitales, la Red de Madres en lucha contra el paco, centros de prevención de adicciones, asociaciones barriales y familiares", comentó. " Saben que nuestro reclamo es para fortalezer y mejorar el estado porque es el único mecanismo que tienen los sectores mayoritarios de la población para darle solución a sus problemas", agregó.

Después de ésta entrevista y tras ocho horas de negociación, las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy. Algunos están casi convencidos con la propuesta oficial que según fuentes gremiales consiste en un aumento de $120 remunerativos, pero no bonificables; otros, en rechazo, planean un paro para la semana próxima que aún no esta confirmado.

PROVINCIA Y ESTATALES A TREGUA HASTA EL LUNES

El ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, pidió a los gremios de los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires una "tregua" hasta el lunes a las 11 horas, para retomar la paritaria salarial.

"Todavía no está definida la propuesta de aumento que se llevará a los gremios, pero será una oferta superadora", aseguró el funcionario.Por su parte, los gremios que representan a los trabajadore: UPCN, ATE y Fegepba confirmaron que participarán de la paritaria salarial que se llevará a cabo el lunes a las 11 horas.

Tras la reunión, que se prolongó por casi una hora, Marcel Heredia, titular de UPCN y Hugo Godoy, de ATE afirmaron que concurrirán a la reunión del lunes, "esperando una propuesta superadora" por parte de la Administración provincial.

Fuente: loquepasa.net

DOCENTES A PARITARIAS

El gobierno bonaerense convocó para hoy a los sindicatos docentes a una reunión paritaria para negociar una recomposición salarial, tras finalizar ayer un paro de 48 horas dictado por el Frente Gremial Docente. La reunión se realizará en dependencias del Ministerio de Trabajo bonaerense y participará el jefe de gabinete de ministros bonaerenses, Alberto Pérez y los representantes de los distintos sindicatos.Mientras tanto el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó que la educación es la prioridad de su gobierno y aseguró que continuará el diálogo con los gremios docentes para destrabar el conflicto salarial que afecta al sector y pidió a los maestros que negocien los salarios "pero con los chicos en las aulas".

"Vamos a perseverar en buscar una solución convocando a reuniones de trabajo y diálogo una vez que finalice hoy el paro" dispuesto por los docentes, explicó Scioli.

Precisó que instruyó a su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, "para que lleve adelante en las próximas horas todas las reuniones necesarias para poder destrabar este conflicto", aunque pidió a los maestros y los gremios que "lo hagamos con los chicos en las aulas y fuera de los conflictos".

Fuente: loquepasa.net

miércoles, 25 de marzo de 2009

PARO DOCENTE POR 48 HS

Lo docentes realizarán paro hoy y mañana en reclamo de un aumento salarial. Raúl Calamante, Secretario general de SUTEBA en diálogo con FM la Azotea radio comunitaria declaró que saben las medidas de paro no son las que tienen mayor grado de aceptación, pero que en este momento es el recurso que tienen como trabajadores.

El lunes los docentes junto al gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron en paritarias para acordar una cifra que deje conforme a las dos partes. Sin embargo, una vez más no hubo acuerdo y por eso se declaró la medida de fuerza de 48 hs.

“El gobierno paso de lo que nosotros llamamos una cifra en negro a lo que seria una cifra en gris”, dijo Calamante. La propuesta del poder ejecutivo sería la realización de un aumento de dinero que si bien una parte de ello tiene aportes jubilatorios no va dinero al básico. También agregó que esto “sigue achatando la estructura de la escala salarial, ya que la mayor parte de cualquier aumento tiene que ir al básico”.

“Nosotros estamos abiertos al dialogo en cualquier momento” declaró el secretario de SUTEBA, pero que todavía no se convocado oficialmente a paritarias. Se podría estar hablando de una reunión para el viernes próximo, pero no esta confirmado aun.

Asimismo dijo que creen muy necesario destrabar el conflicto, “pero no puede ser que se destrabe a expensas de que los trabajadores” y que ellos se resignen mantener el poder adquisitivo del salario. Aclaró que en caso de que se realice un ofrecimiento que pueda ser puesto a consideración docente se va a hacer.

Los docentes reclaman que se eleve la masa salarial a 1200 millones de pesos con el fin de redistribuir sumas 160 hasta 270 pesos al básico. Calamante declaró que por lo menos se necesita un 40% más de aumento.

“El esfuerzo lo tiene que hacer el gobierno”, exclamó y dijo que “creemos que es posible y necesario darle una repuesta a los trabajadores”. Que se llegue a una solución permitiría terminar con la incertidumbre de los trabajadores y los alumnos. “Con esto nos desgastamos todos”, indicó y que no es a lo que apuntan, si no que, pelean por mantener el poder adquisitivo del salario.

Por último declaró que “sabemos que las medidas de paro no son las que tienen mayor grado de aceptación, pero son los recursos que tenemos como trabajadores”.