
En el marco del juicio que se lleva adelante contra el ex capellán Von Wernich aseguró que desde su participación como querellante quiso demostrar que "Von Wernich no era un cura malo pero en definitiva respondía a las doctrinas que se implantaron en la iglesia durante los años 70 y fundamentalmente en las capellanías y en vicariato castrense que eran las estructuras de los curas que estaban a disposición de las fuerzas militares".
Aproximándose la fecha en la que el eclesiástico podría ser condenado por el delito de genocidio Godoy reflexionó que en caso de tomarse esta resolución "sería el reconocimiento político de lo que pasó en nuestro país".
Consultada sobre la actitud de la fiscalía en el caso del asesinato de María del Carmen Moreti, la abogada aseguró fue "irresponsable". Si bien la querella y la fiscalía pidieron la condena de reclusión perpetua para el ex capellán pero hubo controversias ya que estos últimos pusieron en duda la condición de desaparecida de Moreti. "La fiscalía no puede desconocer los efectos simbólicos que ocasionan que ellos, que son los representantes del Estado, digan que 30 años después no tienen certeza si alguien esta vivo o esta muerto" repudió la querellante y agregó que "fue muy duro escuchar el discurso represor en boca de quienes tienen que exigir justicia".
Redondeando la charla con FM De la Azotea Godoy aseguró que espera que este juicio "provoque la reflexión en algunos sectores y empiecen a hacer los gestos necesarios para reconocer cual fue su rol y subsanar algunas cosas".
Audios Guadalupe Godoy