La Justicia electoral habilitó anoche la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del ex subcomisario Luis Patti, quien se encuentra detenido en la cárcel de Marcos Paz, procesado por delitos de lesa humanidad. La decisión fue adoptada por el juez Manuel Blanco. El magistrado, en su dictamen, consideró que “al no existir condena alguna respecto del nombrado, resulta claro que la impugnación interpretada no encuadra”.
La postulación de Patti había sido cuestionada en la Justicia por la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, víctimas del terrorismo de Estado y el CELS, entre otras entidades de derechos humanos.
Patti está preso por los secuestros de Diego Muñiz Barreto y Juan Fernández, y el asesinato de Gastón Goncálvez, las desapariciones de Carlos Souto y Luis y Guillermo D´ Amico. También por la detención de Osvaldo Arrosti. Todos estos hechos se produjeron en 1976, cuando el ex policía se desempeñaba en la comisaría de Escobar.
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
JOSÉ LUIS ZERILLO: "NUEVO ENCUENTRO ES UNA OPCIÓN QUE NOS DEBÍAMOS LOS ARGENTINOS"
Mar del Plata comienza a visualizar postulantes de cara a las próximas elecciones legislativas. Los candidatos a concejales del Partido Nuevo Encuentro, en nuestra ciudad, son: José Luis Zerillo de Encuentro por la Democracia y la Equidad, Juan Pablo Malagutti del Movimiento Libres del Sur, Alicia Reyley de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Alberto Escudero del Partido Comunista.
José Luís Zerillo, candidato en la lista a 1 º concejal, dialogo con FM De La Azotea, 88.7, aseguró: “Queremos lograr una buena elección y construir una fuerza que sea una opción clara de poder, y una fuerza que no ingrese dentro del viejo bipartidismos, que reproduce el oficialismo y las oposiciones”. “Somos una opción interesante, una opción que nos debíamos los argentinos y estamos muy esperanzados porque logramos juntar a distintas fuerzas en nuestra lista”, añadió.
En la Provincia de Buenos Aires, quien encabeza la lista de Nuevo Encuentro a diputados nacionales, es Martín Sabbatella de Encuentro por la Democracia y la Equidad, seguido de Graciela Iturrazpe, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Jorge Ceballos del Movimiento Libres del Sur.
El candidato a concejal del Partido Nuevo Encuentro habló sobre la cantidad de votos que pueden llegar a tener en Mar del Plata, porque distintas encuestas los estaría ubicando en un tercer lugar, junto al Partido Socialista de Andrés Cordeu.
“Nuestra gran preocupación es poder difundir nuestras ideas, nosotros no tenemos mucho dinero para gastar en publicidades, y eso nos perjudica un poco ya que cuando la propuesta es conocida la aceptación es muy amplia, en este contexto nuestro principal objetivo es la difusión, a pesar de no contar con la cantidad de recursos que cuentan otros partidos. Queremos instaurar una agenda que nos permita poder llegar a la ciudadanía para que conozcan nuestras propuestas”, dijo Zerillo.
Su actividad en el ámbito político comenzó dentro de organismos de Derechos Humanos y organizaciones de medio ambiente. Llevó adelante los Juicios por la Verdad, desde sus inicios en el 2001, hasta las audiencias del 2007. Además, el candidato a concejal integra la Comisión municipal por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Para finalizar. Zerillo señaló que “después del 28 de Junio lo que nos queda es más trabajo para seguir sumando sectores y para seguir ampliando está construcción política, pero tenemos un claro objetivo que es que, no podemos volver a ser testimoniales en la participación política de nuestro país, tenemos que construir una política sólida y crear una identidad en común, como es Nuevo Encuentro. Estamos seguro que luego de las elecciones vamos a poder ampliar el espectro político”.
José Luís Zerillo, candidato en la lista a 1 º concejal, dialogo con FM De La Azotea, 88.7, aseguró: “Queremos lograr una buena elección y construir una fuerza que sea una opción clara de poder, y una fuerza que no ingrese dentro del viejo bipartidismos, que reproduce el oficialismo y las oposiciones”. “Somos una opción interesante, una opción que nos debíamos los argentinos y estamos muy esperanzados porque logramos juntar a distintas fuerzas en nuestra lista”, añadió.
En la Provincia de Buenos Aires, quien encabeza la lista de Nuevo Encuentro a diputados nacionales, es Martín Sabbatella de Encuentro por la Democracia y la Equidad, seguido de Graciela Iturrazpe, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Jorge Ceballos del Movimiento Libres del Sur.
El candidato a concejal del Partido Nuevo Encuentro habló sobre la cantidad de votos que pueden llegar a tener en Mar del Plata, porque distintas encuestas los estaría ubicando en un tercer lugar, junto al Partido Socialista de Andrés Cordeu.
“Nuestra gran preocupación es poder difundir nuestras ideas, nosotros no tenemos mucho dinero para gastar en publicidades, y eso nos perjudica un poco ya que cuando la propuesta es conocida la aceptación es muy amplia, en este contexto nuestro principal objetivo es la difusión, a pesar de no contar con la cantidad de recursos que cuentan otros partidos. Queremos instaurar una agenda que nos permita poder llegar a la ciudadanía para que conozcan nuestras propuestas”, dijo Zerillo.
Su actividad en el ámbito político comenzó dentro de organismos de Derechos Humanos y organizaciones de medio ambiente. Llevó adelante los Juicios por la Verdad, desde sus inicios en el 2001, hasta las audiencias del 2007. Además, el candidato a concejal integra la Comisión municipal por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Para finalizar. Zerillo señaló que “después del 28 de Junio lo que nos queda es más trabajo para seguir sumando sectores y para seguir ampliando está construcción política, pero tenemos un claro objetivo que es que, no podemos volver a ser testimoniales en la participación política de nuestro país, tenemos que construir una política sólida y crear una identidad en común, como es Nuevo Encuentro. Estamos seguro que luego de las elecciones vamos a poder ampliar el espectro político”.
viernes, 15 de mayo de 2009
EL PARTIDO OBRERO PRESENTÓ SUS LISTAS

El dirigente del Partido Obrero (PO), Nestor Pitrola, presentó hoy por la tarde las listas de los postulantes para las elecciones del 28 de junio. Antes de la charla habló con FM de la Azotea radio comunitaria y comentó que las encuestas ponen al partido en un cuarto lugar, lo cual les da mucho entusiasmo.
Confirmadas las listas, hoy a las 18 en la cede de los canillitas, el Partido Obrero realizó un acto de presentación de las listas de quienes se postulan para las elecciones próximas, que tendrá a Nestor Pitrola, como primer candidato a diputado Nacional por Provincia de Buenos Aires representando al Partido Obrero.
El candidato contó que el partido cuenta con varias propuestas para salir de la crisis, ya que para ellos es un tema importante y, que sin embargo, no se habla. Además criticó el adelantamiento de las elecciones y lo vinculo con una inestabilidad por parte del gobierno. A su vez, afirmó que después del 28 de junio, “vendrán golpes del pueblo que hoy no se escuchan en las promesas oficiales”.
“Este es un gobierno impotente”, indicó. De la misma forma, Pitrola sostuvo que las medidas que esta tomando agravara aun más la situación que hoy vivimos todos. El candidato se manifestó disconforme con la medida que tomó el gobierno de pasar al ANSES al manejo del estado.
“La campaña la tomamos con un gran entusiasmo, preparando a los trabajadores para lo que viene después”. Pero a su vez, contó que las encuestas oficiales están ubicando al Partido Obrero en el cuarto puesto en la provincia de Buenos Aires. “Entonces más nos entusiasmamos por que quiere decir que hay un despertar en sectores de la juventud y los trabajadores”, enfatizó. Asimismo expresó que se encuentran con un porcentaje muy alto en las encuestas en el segundo cordón industrial del conurbano bonaerense. “Lo cual quiere decir que la clases obrera esta mirando por fin contra los políticos capitalistas que han llevado a la Argentina a la bancarrota”, aseveró.
Por otra parte, el representante el PO comentó que, aunque hubo intenciones de agruparse con otros partidos de izquierda no lo consiguieron. “Lo que paso es que prefirieron presentarse solos, porque no aceptaban un frente en los lugares que corresponde electoralmente a lo que uno tiene conquistado en la lucha”.
Para concluir manifestó que hoy en día la disputa por las elecciones es con Sabatella y dijo “es una colectora del kirchnerismo, el hombre busca captar el voto progresista que se le escapa a Kirchner producto de su alianza con el PJ bonaerense”.
Confirmadas las listas, hoy a las 18 en la cede de los canillitas, el Partido Obrero realizó un acto de presentación de las listas de quienes se postulan para las elecciones próximas, que tendrá a Nestor Pitrola, como primer candidato a diputado Nacional por Provincia de Buenos Aires representando al Partido Obrero.
El candidato contó que el partido cuenta con varias propuestas para salir de la crisis, ya que para ellos es un tema importante y, que sin embargo, no se habla. Además criticó el adelantamiento de las elecciones y lo vinculo con una inestabilidad por parte del gobierno. A su vez, afirmó que después del 28 de junio, “vendrán golpes del pueblo que hoy no se escuchan en las promesas oficiales”.
“Este es un gobierno impotente”, indicó. De la misma forma, Pitrola sostuvo que las medidas que esta tomando agravara aun más la situación que hoy vivimos todos. El candidato se manifestó disconforme con la medida que tomó el gobierno de pasar al ANSES al manejo del estado.
“La campaña la tomamos con un gran entusiasmo, preparando a los trabajadores para lo que viene después”. Pero a su vez, contó que las encuestas oficiales están ubicando al Partido Obrero en el cuarto puesto en la provincia de Buenos Aires. “Entonces más nos entusiasmamos por que quiere decir que hay un despertar en sectores de la juventud y los trabajadores”, enfatizó. Asimismo expresó que se encuentran con un porcentaje muy alto en las encuestas en el segundo cordón industrial del conurbano bonaerense. “Lo cual quiere decir que la clases obrera esta mirando por fin contra los políticos capitalistas que han llevado a la Argentina a la bancarrota”, aseveró.
Por otra parte, el representante el PO comentó que, aunque hubo intenciones de agruparse con otros partidos de izquierda no lo consiguieron. “Lo que paso es que prefirieron presentarse solos, porque no aceptaban un frente en los lugares que corresponde electoralmente a lo que uno tiene conquistado en la lucha”.
Para concluir manifestó que hoy en día la disputa por las elecciones es con Sabatella y dijo “es una colectora del kirchnerismo, el hombre busca captar el voto progresista que se le escapa a Kirchner producto de su alianza con el PJ bonaerense”.
jueves, 14 de mayo de 2009
QUIEREN IMPUGNAR LA CANDIDATURA DE GUSTAVO PULTI
El concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Maximiliano Abad, presento el martes ante el Juzgado Federal Nº 4, una demanda para impugnar la candidatura a senador provincial del Intendente Municipal Gustavo Pulti; pidiendo que se declare la inconstitucionalidad de la misma.
Abad aseguro a FM De la Azotea 88.7 que “Las candidaturas testimoniales son anticonstitucional porque violan el artículo 1º de la constitución que habla de un sistema representativo, republicano y federal. Además. se violan tratados internacionales de rango constitucional, como es el Pacto de San José de Costa Rica, donde se manifiesta que las elecciones deben ser autenticas, esto hace que las candidaturas testimoniales no sean autenticas y esto genera no solo fraude electoral, sino también un sistema político perverso”.
El Jefe Comunal se presentara en la lista Frente Justicialista para la Victoria como senador provincial en las próximas elecciones legislativas del 28 de junio. Ante esta situación, el edil presento en el juzgado federal Nº 4 del Departamento Judicial de Mar del Plata una demanda donde solicita que se declare la inconstitucionalidad de la candidatura de Pulti y se suspenda.
Asímismo, Abad dijo que “El intendente no puede decir que hizo un acuerdo a cambio de recursos económicos, demuestra que tenemos un intendente débil, que sede a las presiones y no cuida la autonomía municipal y ni la defiende. También, está formando parte de uno de las fraudes más escandalosos de la opinión pública, por eso estamos trabajando para defender a la constitución y a un sistema político tradicional en nuestro país”.
Por otro lado, el concejal de la UCR expreso que Néstor Kirchner, ex - presidente de la nación, es el único ideólogo de las candidaturas testimoniales; y que este invento demuestra su falta de respeto a las instituciones, a la republica y al federalismo.
Abad concluyo afirmando que “No puede ser que los únicos que pueden recibir algo de plata sean los que están en el bando del gobierno nacional, en ese contexto no se ve ni el pluralismo, ni la búsqueda del consenso en políticas publicas o de estado que caracterizan a una sociedad democrática”.
Abad aseguro a FM De la Azotea 88.7 que “Las candidaturas testimoniales son anticonstitucional porque violan el artículo 1º de la constitución que habla de un sistema representativo, republicano y federal. Además. se violan tratados internacionales de rango constitucional, como es el Pacto de San José de Costa Rica, donde se manifiesta que las elecciones deben ser autenticas, esto hace que las candidaturas testimoniales no sean autenticas y esto genera no solo fraude electoral, sino también un sistema político perverso”.
El Jefe Comunal se presentara en la lista Frente Justicialista para la Victoria como senador provincial en las próximas elecciones legislativas del 28 de junio. Ante esta situación, el edil presento en el juzgado federal Nº 4 del Departamento Judicial de Mar del Plata una demanda donde solicita que se declare la inconstitucionalidad de la candidatura de Pulti y se suspenda.
Asímismo, Abad dijo que “El intendente no puede decir que hizo un acuerdo a cambio de recursos económicos, demuestra que tenemos un intendente débil, que sede a las presiones y no cuida la autonomía municipal y ni la defiende. También, está formando parte de uno de las fraudes más escandalosos de la opinión pública, por eso estamos trabajando para defender a la constitución y a un sistema político tradicional en nuestro país”.
Por otro lado, el concejal de la UCR expreso que Néstor Kirchner, ex - presidente de la nación, es el único ideólogo de las candidaturas testimoniales; y que este invento demuestra su falta de respeto a las instituciones, a la republica y al federalismo.
Abad concluyo afirmando que “No puede ser que los únicos que pueden recibir algo de plata sean los que están en el bando del gobierno nacional, en ese contexto no se ve ni el pluralismo, ni la búsqueda del consenso en políticas publicas o de estado que caracterizan a una sociedad democrática”.
martes, 12 de mayo de 2009
ALBERTO ESCUDERO: "HAY QUE CONSTRUIR UNA NUEVA ALTERNATIVA"
Ante la justicia electoral, el sábado se oficializaron las candidaturas de todos los partidos políticos para las próximas elecciones legislativas del 28 de junio. El Partido Nuevo Encuentro, fue uno de ellos, en donde quien encabeza su lista a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Martín Sabbatella de Encuentro por la Democracia y la Equidad, seguido de Graciela Iturrazpe, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Jorge Ceballos del Movimiento Libres del Sur, tambien tienen su armado en la ciudad.
A nivel local, uno de los candidatos a concejal es Alberto Escudero, que en dialogo con FM De La Azotea aseguró que “Esto a sido un logro mas que importante porque consideramos que hay que construir una nueva alternativa enserio, queremos lograr que de la democracia representativa podamos lograr transformar y poner una democracia participativa.”
La lista a concejales, en nuestra ciudad, estará integrada por: José Luis Zerillo (Encuentro por la Democracia y la Equidad), Juan Pablo Malagutti (Movimiento Libres del Sur), Alicia Reyley de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Alberto Escudero del Partido Comunista.
El candidato a concejal dijo: “Al lograr estos acuerdos con la gente de Sabbatella, de instrumento electoral, el partido comunista, la gente de Jorge Ceballos, entre otros, fue muy importante para la composición de la fuerza por eso queremos que esto se prolongue más que al 28 de junio, porque vemos esas descaradas formas que tienen los partidos tradicionales y las ramas que van surgiendo con los empresarios de Macri y De Narváez. Así mismo, afirmo que “Después del 28 vamos hacer un esfuerzo para continuar construyendo alternativas, esto es una herramienta que nos da el sistema capitalista”.
En un comunicado el partido Nuevo Encuentro expresa que sus deseos es convocar a todos los marplatenses a que apoyen esta nueva forma de construir la política desde la participación popular, la gestión comprometida con las necesidades de los vecinos, y la defensa de los intereses de las mayorías.
Para finalizar, Escudero señalo que “la gente cree que hay que votar al menos peor, tenemos que terminar con la cuestión de clientelismo y de cómo nosotros nos diferenciamos rotundamente de esta gente que es mas de lo mismo. Ellos van formando la burguesía y van formando distintas herramientas que después le van a ser incontrolable, nosotros queremos que la gente participe”
A nivel local, uno de los candidatos a concejal es Alberto Escudero, que en dialogo con FM De La Azotea aseguró que “Esto a sido un logro mas que importante porque consideramos que hay que construir una nueva alternativa enserio, queremos lograr que de la democracia representativa podamos lograr transformar y poner una democracia participativa.”
La lista a concejales, en nuestra ciudad, estará integrada por: José Luis Zerillo (Encuentro por la Democracia y la Equidad), Juan Pablo Malagutti (Movimiento Libres del Sur), Alicia Reyley de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Alberto Escudero del Partido Comunista.
El candidato a concejal dijo: “Al lograr estos acuerdos con la gente de Sabbatella, de instrumento electoral, el partido comunista, la gente de Jorge Ceballos, entre otros, fue muy importante para la composición de la fuerza por eso queremos que esto se prolongue más que al 28 de junio, porque vemos esas descaradas formas que tienen los partidos tradicionales y las ramas que van surgiendo con los empresarios de Macri y De Narváez. Así mismo, afirmo que “Después del 28 vamos hacer un esfuerzo para continuar construyendo alternativas, esto es una herramienta que nos da el sistema capitalista”.
En un comunicado el partido Nuevo Encuentro expresa que sus deseos es convocar a todos los marplatenses a que apoyen esta nueva forma de construir la política desde la participación popular, la gestión comprometida con las necesidades de los vecinos, y la defensa de los intereses de las mayorías.
Para finalizar, Escudero señalo que “la gente cree que hay que votar al menos peor, tenemos que terminar con la cuestión de clientelismo y de cómo nosotros nos diferenciamos rotundamente de esta gente que es mas de lo mismo. Ellos van formando la burguesía y van formando distintas herramientas que después le van a ser incontrolable, nosotros queremos que la gente participe”
QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS
Faltando poco para las elecciones, los partidos políticos ya presentaron sus listas. El candidato a concejal del Partido Obrero, Alejandro Martinez habló con FM de la Azotea 88.7 radio comunitaria y comentó las propuestas que tienen para combatir la crisis mundial.
En el marco de candidaturas testimoniales e idas y vueltas de postulantes, Alejandro Martinez afirmó que el Partido Obrero “no es ningún armado electoral, es todo lo contrario a los enjuagues, manejes y negociaciones de camarilla que se han dado para la conformación de las listas para estas elecciones”.
“Acá el problema es una crisis capitalista”, enfatizó. A su vez, indicó que la crisis afecta tanto que el gobierno tubo que adelantar las elecciones y que sin embargo nadie habla de eso. “El partido obrero se presenta para desarrollar esta cuestión, analizar y explicar a los trabajadores y al pueblo los alcances de esta crisis. Asimismo, indicó que la crisis la tienen que pagar los sectores capitalistas y que el partido se encargará de ayudar al pueblo a combatir esta caída económica.
“Se esta dando una seguidilla de despidos y de suspensiones a los trabajadores en negro, contratados o precarizados que son los que primeros pagan la crisis, es por eso que nosotros estamos impulsando con toda nuestra fuerza a la movilización de todos los gremios por la apertura de las paritarias es decir estamos pensando en el día de hoy, y no, armando estrategias con vistas al futuro por que la crisis la tenemos hoy y tenemos que enfrentarla”.
Además, Martinez informó que mañana se movilizarán por el recorte de la ayuda social y por puestos de trabajo genuinos. El candidato afirmó que es necesario un plan de vivienda que abarque a las 10.000 familias sin techo en mar del plata. De la misma forma, dijo que están planteando “que los fondos salgan de los capitalistas que se enriquecen de las especulaciones inmobiliarias, con la especulación y negocio del turismo y con el saqueo de las riquezas naturales del puerto. Estamos planteando que se le ponga un impuesto extraordinario a esos capitalistas para financiar un plan de obras y viviendas. También, expresó que el Partido Obrero esta movilizándose y planteando en la campaña electoral que el servicio de colectivo baje el precio del boleto.
Otro de los reclamos por los cuales exigen es la paga de la garantía horaria actualizada que deben pagar a todos los trabajadores en blanco. Recordó así a la industria de la pesca que sigue manteniendo trabajadores en negro, con trabajo precarizado y que se agrava por la crisis.
“Después del 28 de julio se va a agravar con toda crudeza gane quien gane vamos de lleno a un plan de ajuste a un acuerdo con el fondo monetario, a una devaluación quizás más acentuada que la que se esta dando en este momento, lo cual significa un golpe monumental para el trabajador como también los jubilados”, expuso el candidato.
Por otra parte aseveró que el partido busca especialmente “el voto del trabajador, de los sin techo y del compañero que vive de changas”.
Por último indicó que están priorizando la claridad política y la defensa de un programa por sobre las cooperativas electorales de ocasión, que duran lo que dura este mes de campaña electoral. “Rechazamos las candidaturas truchas que se han dado, no sólo en el gobierno, sino también en el seno de la izquierda”.
En el marco de candidaturas testimoniales e idas y vueltas de postulantes, Alejandro Martinez afirmó que el Partido Obrero “no es ningún armado electoral, es todo lo contrario a los enjuagues, manejes y negociaciones de camarilla que se han dado para la conformación de las listas para estas elecciones”.
“Acá el problema es una crisis capitalista”, enfatizó. A su vez, indicó que la crisis afecta tanto que el gobierno tubo que adelantar las elecciones y que sin embargo nadie habla de eso. “El partido obrero se presenta para desarrollar esta cuestión, analizar y explicar a los trabajadores y al pueblo los alcances de esta crisis. Asimismo, indicó que la crisis la tienen que pagar los sectores capitalistas y que el partido se encargará de ayudar al pueblo a combatir esta caída económica.
“Se esta dando una seguidilla de despidos y de suspensiones a los trabajadores en negro, contratados o precarizados que son los que primeros pagan la crisis, es por eso que nosotros estamos impulsando con toda nuestra fuerza a la movilización de todos los gremios por la apertura de las paritarias es decir estamos pensando en el día de hoy, y no, armando estrategias con vistas al futuro por que la crisis la tenemos hoy y tenemos que enfrentarla”.
Además, Martinez informó que mañana se movilizarán por el recorte de la ayuda social y por puestos de trabajo genuinos. El candidato afirmó que es necesario un plan de vivienda que abarque a las 10.000 familias sin techo en mar del plata. De la misma forma, dijo que están planteando “que los fondos salgan de los capitalistas que se enriquecen de las especulaciones inmobiliarias, con la especulación y negocio del turismo y con el saqueo de las riquezas naturales del puerto. Estamos planteando que se le ponga un impuesto extraordinario a esos capitalistas para financiar un plan de obras y viviendas. También, expresó que el Partido Obrero esta movilizándose y planteando en la campaña electoral que el servicio de colectivo baje el precio del boleto.
Otro de los reclamos por los cuales exigen es la paga de la garantía horaria actualizada que deben pagar a todos los trabajadores en blanco. Recordó así a la industria de la pesca que sigue manteniendo trabajadores en negro, con trabajo precarizado y que se agrava por la crisis.
“Después del 28 de julio se va a agravar con toda crudeza gane quien gane vamos de lleno a un plan de ajuste a un acuerdo con el fondo monetario, a una devaluación quizás más acentuada que la que se esta dando en este momento, lo cual significa un golpe monumental para el trabajador como también los jubilados”, expuso el candidato.
Por otra parte aseveró que el partido busca especialmente “el voto del trabajador, de los sin techo y del compañero que vive de changas”.
Por último indicó que están priorizando la claridad política y la defensa de un programa por sobre las cooperativas electorales de ocasión, que duran lo que dura este mes de campaña electoral. “Rechazamos las candidaturas truchas que se han dado, no sólo en el gobierno, sino también en el seno de la izquierda”.
miércoles, 15 de abril de 2009
"EL ADELANTO DE LAS ELECCIONES ES UNA DECISIÓN ABSURDA DEL GOBIERNO”

"Ya esta en marcha la estafa al pueblo" advirtió Néstor Pitrola, Dirigente Nacional del Partido Obrero, en diálogo con FM De La Azotea refiriéndose a la posibilidad que tiene el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de desviar la atención de los argentinos con el adelanto de las elecciones y evitar así una suma de problemas resultado de la crisis mundial.
"Estamos viendo un panorama nacional totalmente dominado por la crisis capitalista mundial y su enorme impacto en la Argentina y en los países periféricos", comenzó Pitrola. "Desde esa posición y compresión hemos planificado la intervención política electoral que va a estar al servicio de reforzar la lucha de los trabajadores contra los despidos. Ese es nuestro objetivo en esta campaña electoral", aclaró.
Pitrola definió el adelanto del voto como una decision "absurda" del gobierno. Además, demostró su disconformidad con el gobierno de Cristina Fernadez de Kirchner, al afirmar que " las autoridades deberían hacerse responsables de los problemas y de la crisis que esta viviendo el país."
"Hemos planteado un frente anticapitalista de izquierda", dijo el dirigente. En consiguiente, explicó que el Partido Obrero continúa el debate para determinar quienes integrarían este conjunto; aunque aclaró pero hay tres grupos en particular que mantienen una posición independiente, por ejemplo en el conflicto entre el gobierno y las entidades agrarias. Ellos son PTS (Partido de Trabajadores Socialistas), MAS(Movimiento al Socialismo) e Izquierda Socialista.
"Nos hace falta progresar en el movimiento de lucha", aseguró Pitrola. Además, sostuvo que " la crisis mundial plantea un disyuntiva muy profunda".
"No puede ser que la vieja oligarquía y los viejos punteros del duhaldismo sean la alternativa a las limitaciones o la impotencia que esta mostrando el nacionalismo kirchnerista de contenido capitalista para detener la fuga de capitales, el endeudamiento externo y el derrumbe industrial", explicó Pitrola.
Al consultarle por la influencia política dentro de la organización izquierda acerca del adelantamienrto de las elecciones, el dirigente respondió: "Habíamos secundarizado por completo el tema del voto" y agregó que " la intervención electoral tiene que ser el resultado del papel que se juegue en la crisis social".
Declaró que realizar el sufragio cuatro meses antes de lo planteado en la Consitución Nacional obligó al Partido Obrero a ir con una "alternativa política" a pesar de "la crisis que todavía no ha mostrado su verdadera faceta".
"Tendra un carácter de clarificación, programáctico y preparatorio de lo que nos espera a los argentinos después del 28 de junio",Sostuvo Pitrola.
"Esta elección es un fraude. Las candidaturas testimoniales son algo escandaloso ya que se presentan un conjunto de candidatos que no van a asumir". Por eso, el representante obrero advirtió que "esta en marcha la estafa al pueblo" y que la gente no debe dejar pasar como "desapercibidos" los problemas actuales."Tienen que votar una visión diferente, que son los trabajadores", concluyó Pitrola.
"Estamos viendo un panorama nacional totalmente dominado por la crisis capitalista mundial y su enorme impacto en la Argentina y en los países periféricos", comenzó Pitrola. "Desde esa posición y compresión hemos planificado la intervención política electoral que va a estar al servicio de reforzar la lucha de los trabajadores contra los despidos. Ese es nuestro objetivo en esta campaña electoral", aclaró.
Pitrola definió el adelanto del voto como una decision "absurda" del gobierno. Además, demostró su disconformidad con el gobierno de Cristina Fernadez de Kirchner, al afirmar que " las autoridades deberían hacerse responsables de los problemas y de la crisis que esta viviendo el país."
"Hemos planteado un frente anticapitalista de izquierda", dijo el dirigente. En consiguiente, explicó que el Partido Obrero continúa el debate para determinar quienes integrarían este conjunto; aunque aclaró pero hay tres grupos en particular que mantienen una posición independiente, por ejemplo en el conflicto entre el gobierno y las entidades agrarias. Ellos son PTS (Partido de Trabajadores Socialistas), MAS(Movimiento al Socialismo) e Izquierda Socialista.
"Nos hace falta progresar en el movimiento de lucha", aseguró Pitrola. Además, sostuvo que " la crisis mundial plantea un disyuntiva muy profunda".
"No puede ser que la vieja oligarquía y los viejos punteros del duhaldismo sean la alternativa a las limitaciones o la impotencia que esta mostrando el nacionalismo kirchnerista de contenido capitalista para detener la fuga de capitales, el endeudamiento externo y el derrumbe industrial", explicó Pitrola.
Al consultarle por la influencia política dentro de la organización izquierda acerca del adelantamienrto de las elecciones, el dirigente respondió: "Habíamos secundarizado por completo el tema del voto" y agregó que " la intervención electoral tiene que ser el resultado del papel que se juegue en la crisis social".
Declaró que realizar el sufragio cuatro meses antes de lo planteado en la Consitución Nacional obligó al Partido Obrero a ir con una "alternativa política" a pesar de "la crisis que todavía no ha mostrado su verdadera faceta".
"Tendra un carácter de clarificación, programáctico y preparatorio de lo que nos espera a los argentinos después del 28 de junio",Sostuvo Pitrola.
"Esta elección es un fraude. Las candidaturas testimoniales son algo escandaloso ya que se presentan un conjunto de candidatos que no van a asumir". Por eso, el representante obrero advirtió que "esta en marcha la estafa al pueblo" y que la gente no debe dejar pasar como "desapercibidos" los problemas actuales."Tienen que votar una visión diferente, que son los trabajadores", concluyó Pitrola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
