
La secretaria destacó que en la investigación también ayuda el equipo de antropología forense de parte de la secretaria y la investigación estuvo a cargo del licenciado Sebastián Dimus con el equipo de Investigación y Memoria.
Asimismo aclaró que “al realizar estas investigaciones se conoce muy bien que hubo una cadena de responsables, ya que a la hora de exhumar un determinado NN, primero se hace un trabajo de campo, donde se va reconstruyendo su vida y después recién se hace la cuestión técnica”. Dorotier confirmó que “en este caso se hizo así, primero se reconstruyo la vida de los NN, a través de eso se llega a la recuperación de la memoria, se sabe quienes fueron los ideólogos, quien fue la mano de obra ejecutora, en el lugar donde se produjo la masacre y también como lo enterraron, la historia de vida de cada NN se reconstruye paso a paso”.
La funcionaria de la Provincia de Bs As. confirmó que hay mas tumbas, aunque no precisó cuantas, las cuales van a seguir siendo investigadas para poder dar la identidad de los NN allí enterrados.
También resaltó que los Juicios por La Verdad que se realizan en Mar del Plata, “son un factor fundamental para realizar esta tarea de búsqueda, porque a través de la memoria popular y a través de quienes van a testimoniar se va reconstruyendo la vida de los desaparecidos” dando como ejemplo el caso de Changazzo que “cayó el 16 de noviembre en un tiroteo. Este dato surge de una declaración lo que permitió buscar en los libros del cementerio y verificar que cuerpos habían sido enterrados dos o tres días después”.
Al ser consultada sobre la nueva recompensa que dio el gobernador Felipe Solá por datos de Jorge Julio López, la Secretaria de Derechos Humanos, aseguró “que no se trata de una cuestión comercial o de recursos económicos, sino que la desaparición de Jorge Julio López golpea donde mas duele a la sensibilidad de la familia y de la gente, ya que la desaparición de una persona es muy traumática no solo para el desaparecido sino para toda la familia que no puede hacer el duelo”.
Audios Sara Dorotier de Cobacho