
Cuando se le preguntó por la vinculación con el Juicio por la Verdad, la concejal aseguró que una vez que se avance en temas de organización, puesta en funcionamiento y definición de autoridades, ese será un eje, junto con la comisión por la memoria, entre otras instituciones". Y a partir de eso, surgió un tema fundamental por estos días.
En el marco del juicio por la Verdad, recientemente quedó detenido Nicolás Caffarello, acusado de participar en la CNU, y también en traslados de detenidos que en algunos casos, engrosaron la lista de desaparecidos. Pero quien, además, hasta ser encarcelado, cumplía funciones en la planta de empleados municipales, de donde solo fue suspendido en forma provisoria. Al ser consultada sobre este tema, la edil argumentó que "no puede un poder, inmiscuirse dentro de otro, como el ejecutivo". Desde la radio, se insistió en el tema, en virtud de la importancia de que en situaciones de este tipo, el poder político se posicione, en forma coherente con el espacio que ocupa, ante lo cual Coria planteó que "no se ha comenzado a trabajar en esos temas, lo que supe, me llegó a través de los medios, y no puedo adelantar nada a este respecto. Pero es seguro que aquellos que hayan violado los derechos humanos deben tener la condena social que les corresponde. Trataremos de orientar nuestro trabajo para tener nuestra postura en estos temas".La afirmación del título de esta nota, merece por ahora ofrecer algún plazo lógico, antes de cambiar completamente de sentido, solo agregando un par de signos (¿?). Y justamente en estos temas, los tiempos han venido jugando desde más de 30 años, siempre en contra de las víctimas. Que no ocurra igual con esta comisión.
Audio Cristina Coria
No hay comentarios:
Publicar un comentario