
Al respecto de la solución para el conflicto por la instalación de la empresa finlandesa, Solanas dijo que “es de tipo económica. Argentina y Brasil tienen que resolver las asimetrías con respecto a países como Paraguay y Uruguay dentro del Mercosur. La instalación de esta pastera va a generar trabajo para trescientas o cuatrocientas personas. Es muy poco. Y hay que pensar que la naturaleza no se repara con dinero”.
El realizador de la película “La Hora de los Hornos” recordó que “así como el país tomó el medio ambiente como una política de estado” no hay que olvidarse que “acá hay pasteras en el Río Paraná que están haciendo un zafarrancho terrible y ni que hablar del desastre ecológico que están produciendo las grandes corporaciones mineras en las provincias mineras.” En referencia a las explotaciones a cielo abierto y con cianuro que se realizan en provincias como Santa Cruz –donde se encuentra Cerro Vanguardia, una de las corporaciones explotadoras del oro-, el ex diputado nacional comentó que “en los últimos diez años se le otorgaron ventajas monumentales a estas corporaciones que utilizan tecnologías prohibidas en los países centrales y se llevan ganancias millonarias, dejando una profunda contaminación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario