DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA EN RIESGO POR FALTA DE OBRAS
El Registro Civil de Independencia entre Garay y Castelli no está atendiendo al público debido a la falta de personal y las malas condiciones del edificio pese al dinero que se ha gastado en hacer refacciones que aún no concluyeron. José María Ruiz, delegado del gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación explicó que "como se mojaron libros del archivo a causa de las goteras, tuvimos que abocarnos a rehacer ese material. Al no contar con el personal suficiente no estamos pudiendo atender al público normalmente". Ruiz manifestó que la responsabilidad sobre esta situación está en manos del director provincial Cafarena "que estuvo aquí y sabe la situación que estamospasando y no se ha dignado a darnos una solución. Con cinco o seis personas más estaríamos en condiciones de atender normalmente". El Registro Civil realiza tareas de archivo, casamientos, partidas de nacimiento y actas de defunción. Se estima que atiende entre 500 y 600 trámites por día. En este momento, el registro cuenta con catorce trabajadores. Ruiz agregó que "desde diciembre del año pasado que estamos intentando que esto se solucione. Estuvimos reunidos con el Subsecretario de Gobierno de la Provincia, Marcio Barbosa, el diputado provincial y secretario general del gremio, Carlos Quintana, el diputado provincial Juan Domingo Novero, más toda la plana mayor del gremio. De esa reunión salió el compromiso de poner un orden a esta situación". Debido a las obras inconclusas, las instalaciones del Registro Civil están "virtualmente tomadas" por las ratas. "Hay que tener en cuenta que aquí está la historia de Mar del Plata desde 1889 hasta la fecha. Nosotros corremos los libros de un lado a otro, los ponemos a secar al sol, pero ya no sabemos que hacer para evitar que ese material se eche a perder", concluyó Ruiz.
La noticia ANDA por otro lado. No es independiente y no miente. Juega un rol en esta comunidad. Desde la Agencia de Noticias de FM de la Azotea buscamos reflejar los procesos de organización y transformación social que se están dando en Mar del Plata y el país desde arriba de esos procesos, siendo parte y no medio. O mejor dicho, convirtiéndonos en un medio que se reconoce parte y se anima a sacarse la identificación falsa de independiente. En ANDA la noticia se apropia. Se cuenta en los barrios. Se denuncia. Se festeja. Se protagoniza. Es peligrosamente subjetiva. Como lo somos todos. Mira lo que pasa en el país y en el mundo desde su propia casa. Y dice, por sobre todo dice, sin miedo a que el decir informativo sea una virtud de algunos pocos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario