
La Cooperativa Gráfica Patricios surgió como una iniciativa de los trabajadores, ante el vaciamiento de los antiguos empleadores de la planta, para recuperar la fuente de trabajo. “En la planta se han impreso diarios como El Cronista Comercial o Página/12. Hoy es una gráfica que funciona perfectamente y es una empresa rentable, le va muy bien. Además, funcionan una escuela y un consultorio odontológico que depende del Hospital Argerich”, contó Waiman y agregó que la idea de poner a funcionar la radio fue de los trabajadores que “al descubrir que en la planta había un estudio de radio decidieron a convocar a comunicadores sociales para ponerla en marcha.”
Conocida la resolución del COMFER, se hicieron innumerables gestiones para impedir el decomiso. Entre otros, se destacan el Foro Argentino de Radios Comunitarias y la filial argentina de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y las adhesiones de Madres de Plaza de Mayo, los diputados Miguel Bonasso y Claudio Lozano y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA). Por ahora, se logró “un compromiso de no avanzar en el decomiso por parte del COMFER”. Radio Gráfica por el momento no está en el aire pero sus integrantes prometen seguir dando la batalla para “construir la comunicación en base a la relación con actores como los vecinos y organizaciones sociales de la zona sur de la ciudad de Buenos Aires porque la comunicación es un derecho ciudadano y no hay actividad social sin ella”, concluyó Ariel Waiman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario