HACE TREINTA Y TRES AÑOS ERA ASESINADO RODOLFO ORTEGA PEÑA
El 31 de julio de 1974 un comando de la Triple A asesinaba en Buenos Aires al diputado nacional Rodolfo Ortega Peña. Abogado, escritor, historiador y periodista, Ortega Peña fue uno de los intelectuales más brillantes surgidos en aquellos años. Dirigente del Peronismo de Base y abogado de presos políticos, dirigía la revista Militancia junto al actual Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde. A 33 años de aquel crimen y con la reapertura de la causa que incluye el pedido de extradición de Isabel Perón y Rodolfo Almirón, su hijo Ramiro Ortega Peña manifestó en diálogo con FM de la Azotea que “pudo comprobarse que López Rega fue el ideólogo de la Triple A y entendemos que la banda que asesinó a mi padre era encabezada por Rodlofo Almirón”. Y agregó que “la Triple A tiene un total de casi dos mil asesinatos. Que hoy estas personas estén encarceladas o detenidas preventivamente, es un avance importante. Aunque hoy lo asumo como un tema colectivo, no sólo por el asesinato de mi padre, sino por el pedido de justicia para toda la gente que mataron”. Finalmente, Ortega Peña destacó que como otros su padre luchó por “un proyecto de país completamente distinto a lo que se vivió después con la dictadura y el modelo económico que se impuso. Aquel proyecto buscaba la independencia económica, el socialismo, la inclusión. Se pensaba en un país que quería ser una nación. Algo que va totalmente en contra de todo lo que vino después”.
La noticia ANDA por otro lado. No es independiente y no miente. Juega un rol en esta comunidad. Desde la Agencia de Noticias de FM de la Azotea buscamos reflejar los procesos de organización y transformación social que se están dando en Mar del Plata y el país desde arriba de esos procesos, siendo parte y no medio. O mejor dicho, convirtiéndonos en un medio que se reconoce parte y se anima a sacarse la identificación falsa de independiente. En ANDA la noticia se apropia. Se cuenta en los barrios. Se denuncia. Se festeja. Se protagoniza. Es peligrosamente subjetiva. Como lo somos todos. Mira lo que pasa en el país y en el mundo desde su propia casa. Y dice, por sobre todo dice, sin miedo a que el decir informativo sea una virtud de algunos pocos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario